La popular frase “Hay cosas que el dinero no puede comprar” utilizada en una gran cantidad de anuncios publicitarios por la administradora de tarjetas empezó a provocarle ciertos inconvenientes en la empresa.
Dos publicistas
argentinos, radicados en Paraguay, afirman ser los creadores del slogan y
exigen una compensación económica de hasta u$s120 millones por el supuesto plagio
que dio origen a la campaña emblema de Mastercard.
Luis Alberto Apesteguia y
Luis moreno, aparentemente habrían creado el anuncio en el año 1994 para
Bancard, una filial de la empresa en Paraguay. Ahora, los publicistas exigen
una indemnización por el uso internacional que se le ha dado al comercial.
"Desde el año 1994
nuestros representados, que son argentinos radicados en Paraguay, crearon la
campaña publicitaria para Bancard, que es muy similar a la campaña internacional
que ha realizado MasterCard, bajo el ala, de la reconocida agencia de
publicidad McCann Erickson", explicó Remberto Valdés, abogado de los
denunciantes.
Asimismo, el jurista no
dudó en sostener que la propiedad intelectual se encuentra a nombre de sus
representados y que la empresa, en el peor de los casos, tendría que desistir
de seguir utilizando dicha creación.
Este reclamo, según
Apestaguia, no es asilado. En teoría, desde 1997 la empresa fue notificada en
repetidas ocasiones pero “por desconocimiento de mis derechos y la promesa de
que sería compensado con grandes trabajos me pasé años esperando”, afirmó el
demandante.
Los dos publicistas
plantearon que el slogan original creado en 1994 leía lo siguiente: “Hay cosas
que el dinero no puede comprar, pero, todo lo demás, se compra con Bancard”.
Por otra parte,
MasterCard se deslindó de cualquier responsabilidad y advirtió que para
cualquier consulta relacionada con dicha compaña publicitaria, los demandantes se
deberán comunicar con McCann Erickson.