La Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel) puso en marcha del proyecto de enlace internacional de fibra óptica La Paz-Desaguadero que permitirá disminuir los costos y la expansión de internet, Tv cable y telefonía básica.
El proyecto responde
a la creciente demanda de los usuarios de toda la región de contar con el
servicio de telefonía e internet con bajos costos y reducir la brecha de las
telecomunicaciones, señala un boletín de la telefónica de la cooperativa.
La implementación de
ese enlace demandará una inversión de USD1 millón aproximadamente, informó el
presidente de Cotel, Emilio Gutiérrez. Además tiene previsto invertir unos USD
2,8 millones para el tramo La Paz-Tambo Quemado.
Según la información,
Cotel financiará esa interconexión internacional que demorará al menos seis
meses.
Con la ejecución del
proyecto la telefónica “se independizará de proveedores o terceros (Axs y
Entel), por lo tanto dejará de depende de operadores lo que permitirá reducir
costos de transporte hacia el operador internacional.
El proyecto
contribuirá a una mayor rentabilidad de los servicios de internet y permitirá
que Cotel pueda desarrollar servicios de mayorista para la provisión de ancho
de banda”.
La decisión de
seleccionar el punto de interconexión con los operadores internacionales en la
localidad del Desaguadero hizo posible acortar el tramo del tendido de la fibra
óptica. La distancia entre La Paz y la localidad fronteriza es de 115
kilómetros. Mientras que la paz-Tambo Quemado es de aproximadamente 300
kilómetros. En ambos puntos fronterizos existen las mismas características
técnicas.
El costo del proyecto
la paz-Desaguadero representa un tercio del costo de implementación del sistema
de fibra óptica hacia Tambo Quemado.