Los gobiernos acordaron reordenar el uso de frecuencias para hacer más eficiente su explotación en el futuro; analizaron los planes de trabajo para el uso de la banda conocida como dividendo digital.
La Comisión Federal
de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que estos convenios se realizaron en el
marco de la Décima Segunda Reunión de la Comisión Consultiva de Alto Nivel
México-Estados Unidos en materia de Telecomunicaciones (CCAN-T) que se realizó
el pasado 8 de junio en Washington.
Se acordó un
mecanismo para el reordenamiento de las bandas 806-824/851-869 Megahertz (Mhz)
y 896-901/935-940 Mhz, lo que permitirá que en un futuro sean utilizadas de
forma eficiente para aplicaciones de banda ancha.
El otro acuerdo
consiste en la firma de la enmienda al protocolo de compartición de las bandas
1850-1915 MHz y 1930-1995 Mhz, que permite el uso de los segmentos 1910-1915
Mhz y 1990-1995 Mhz, antes definidos como espectro reservado, como bandas de
extensión para los Servicios de Comunicaciones Personales (PCS).
Con esto, los 10 Mhz
que conforman los segmentos de extensión podrán ser licitados en México para
complementar las bandas actualmente concesionadas.
Se discutieron temas
como la planificación de los trabajos relativos al uso de la banda de 700 Mhz,
también conocida como banda del "dividendo digital".
Acordaron estudiar
los aspectos técnicos y económicos a partir de escenarios como el que plantea
que Estados Unidos migre del plan actual de 700 Mhz al Asia-Pacifico, que
México adopte este plan o que adopte el de 700 Mhz.