Síguenos en Google+ Grupo Prisa deberá desinvertir en Argentina : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , , » Grupo Prisa deberá desinvertir en Argentina

Grupo Prisa deberá desinvertir en Argentina

Escrito por Nicolas Largo el miércoles, 21 de noviembre de 2012 | 08:24


El Grupo Prisa deberá presentar un plan de desinversión a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) del gobierno de Argentina el próximo 7 de diciembre.

En esa fecha vence la medida cautelar que impidió hasta el momento la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios, una prórroga judicial que benefició al grupo español pero que fue conseguida por la presión de Clarín, el mayor grupo argentino de comunicación
En caso de no presentar su plan de forma voluntaria, el Estado puede actuar de oficio “, señaló Martín Sabatella, titular de la AFSCA.
El Grupo Prisa se ve afectado porque incumple el Artículo 29 de la Ley de Medios que establece, textualmente : “Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero hasta un máximo del treinta por ciento (30%) del capital accionario y que otorgue derecho a voto hasta por el mismo porcentaje del treinta por ciento (30%) siempre que este porcentaje no signifique poseer directa o indirectamente el control de la voluntad societaria”. A través de su vinculación societaria, la empresa española PRISA S.A. se vincula con las empresas licenciatarias Corporación Argentina de Radiodifusión S.A., Radio Estéreo SA y LS4 Radio Continental.
Contrariamente a lo que el grupo de grandes concentradores de medios afirman, la seguridad legal en Argentina les ha permitido alargar el tiempo de gracia para el cumplimiento de la ley, un tiempo utilizado para desplegar una campaña sistemática en contra del gobierno de Cristina Fernández que confrontando con su gestión sólo tiene al Grupo Clarín , que se ha hecho con la hegemonía política de los partidos de la oposición, prácticamente desarmados, a excepción del Partido Socialista , tras el triunfo de la presidenta con el 52% de los votos en las pasadas elecciones .
La medida cautelar, que vence el próximo siete de diciembre, fue promulgada por la Suprema Corte de Justicia hace cuatro años al entender el Grupo Clarín que la Ley 26.522 vulneraba derechos fundamentales y solicitar el amparo de la alta instancia judicial argentina.
La Corte Suprema, en su última comunicación afirma “que no debe incurrirse en una desmesurada extensión de la vigencia de la cautelar en detrimento del Estado Nacional”. Y agrega que “la ley 26.522 no afecta las libertades consagradas por la Constitución Nacional y, en cambio, tiende a garantizar los derechos de la comunidad a partir de una plural y transparente asignación de las licencias.
Sostiene, además que "la cautelar, al permitir a su beneficiaria el mantenimiento de la concentración de licencias muy por encima del tope establecido por la Ley N° 26.522 retarda y obstaculiza de tal modo el proceso de incorporación de nuevos prestadores, pequeños y medianos, al mercado, que conspira contra sus propósitos de obtener una diversidad de oferta de contenidos, en un marco de libre competencia"
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario