Así lo ha anunciado hoy la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, en la inauguración de unas jornadas organizadas por
la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), con el título "Las
televisiones y la industria audiovisual. Claves para el desarrollo del sector
estratégico".
La vicepresidenta ha recordado que este modelo, que data de
1999, ha sido puesto en "tela de juicio" por UTECA mientras que el
Ejecutivo es "consciente" de que, después de más de diez años de
vigencia, "es necesaria una revisión".
Por eso se ha creado una comisión mixta de trabajo, ha
puntualizado, que elaborará un "nuevo modelo de la cinematografía y del
audiovisual" con el objetivo de que "perdure en el tiempo".
Esta comisión estará bajo el liderazgo del secretario de
Estado de Cultura, José María Lassalle, y en ella habrá una participación de
diferentes departamentos ministeriales así como representantes de "todos
los sectores".
"Las contribuciones de las televisiones -al cine- se
van a mantener aunque se llevarán a cabo las modificaciones necesarias",
ha insistido Sáenz de Santamaría, quien ha comentado que la industria
audiovisual está "llamada a colocarse en el ámbito de la
exportación".
También se ha referido a la decisión de las televisiones privadas
de ámbito nacional (Mediaset España, Grupo Antena3, Veo TV y NET TV) de
rechazar el plan del Gobierno sobre el dividendo digital, que obligaba a estos
entes a ceder espacio radioeléctrico para que lo ocupasen los móviles de cuarta
generación.
"El Gobierno es consciente de la necesidad de trabajar
con el apoyo de todos los afectados en el proceso de la implantación del
dividendo digital", ha concretado sobre este asunto.
El presidente de UTECA, Antonio Fernández-Galiano, ha
confesado en el transcurso de esta jornada que la industria audiovisual vive un
momento "complicado" y una situación "más crítica de lo que
nadie ha pensado antes".
Fernández-Galiano ha augurado para finales de año que el
volumen de inversión publicitaria en los medios de comunicación será un 50%
inferior a lo que era en 2007.
No obstante, ha subrayado que "en los últimos meses el
sector audiovisual privado ha sentido el aliento de apoyo" del Ejecutivo
en este momento tan "difícil" para el sector. "Está existiendo
voluntad de diálogo por parte del Gobierno", ha recalcado.
Finalmente, ha comentado que el modelo de financiación de la
televisión pública sin publicidad ha aportado "más seguridad a RTVE".
EFE