Según una información divulgada por el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (CERIGUA), los legisladores Clemente Samines Chalí y Efraín Asij de Guatemala solicitaron se apruebe una iniciativa que apunta a prorrogar por 20 años más las concesiones de las licencias de las frecuencias de radio y televisión, a pocos meses de que caduquen los títulos de usufructo y que deban ser nuevamente licitados.
Citando una versión del matutino el Periódico, Cerigua
informó que la propuesta se la quiere aprobar con carácter de urgencia
nacional.
En la información se expresa que esta propuesta de los
legisladores contraviene las recomendaciones que la Relatoría para la Libertad
de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha
realizado al país desde hace una década.
La iniciativa legal impulsada por los legisladores pretende
prorrogar los títulos de usufructo que obtuvieron los canales de televisión y
de radio en 1996, cuando se creó la Ley de Telecomunicaciones.
Según la ley, las frecuencias en usufructo se entregarán a
cualquier persona interesada, por medio de una subasta pública, supervisada por
la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
No obstante, en su informe de 2009 la Relatoría para la
Libertad de Expresión de la CIDH señaló que las subastas que contemplen
criterios únicamente económicos o que otorguen concesiones sin una oportunidad
equitativa para todos los sectores, son incompatibles con la democracia y con
el derecho a la libertad de expresión, garantizados en la Convención Americana
de Derechos Humanos y en la Declaración de Principios sobre Libertad de
Expresión.
En su informe, la Relatoría señala que las regulaciones
sobre radiodifusión deben apuntar a superar las desigualdades existentes en los
medios de comunicación, como es el caso de los sectores desfavorecidos
económicamente; los Estados no sólo deben abstenerse de discriminar a estos
sectores sino que además deben promover políticas públicas de inclusión social,
indicó.
Según la información, la Superintendencia de
Telecomunicaciones (SIT) habría puesto a disposición el formulario oficial para
que los dueños de las empresas soliciten la prórroga de dichas frecuencias,
conforme ha explicado el relacionista público de la SIT, Rafael Mancilla.
La fecha límite propuesta por la SIT es el 27 de junio
próximo, de lo contrario la entidad podrá recoger la frecuencia y subastarlas.