El Senado le ha dado el visto bueno. Sólo queda superar un último trámite en el Congreso de los Diputados para ser definitivamente aprobada la nueva ley.
El Senado español ha dado el visto bueno a la Ley General de Comunicación Audiovisual, con lo que a la ley sólo le queda superar un último trámite en el Congreso de los Diputados, la semana próxima, para ser definitivamente aprobada.
Una de las mayores modificaciones de última hora que ha sufrido la ley es que las plataformas de televisión de pago tendrán que pagar a las televisiones privadas por incluir sus canales en su oferta.
También se aprobó la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), que dependerá del Ministerio de la Presidencia y que se centrará en vigilar los contenidos emitidos en radios y televisiones.
Otro de los aspectos más debatidos fue la prohibición de emitir por televisión anuncios de bebidas alcohólicas, que finalmente se consensuó en permitir emitir anuncios de bebidas alcohólicas, cualquiera que sea, entre las 20.30 horas y las 6.00 horas del día siguiente.
Como bien marca la web española de Cine y Tele, "esta ley permitirá vender o alquilar las licencias de emisión, limita a 19 los minutos por hora de publicidad, de los que doce serán de spots, dos de telepromociones y cinco de autopromociones, y modifica los porcentajes que las televisiones deben invertir en la producción nacional de cine y televisión: las televisiones públicas deben destinar un 6% de sus ingresos anuales a la producción de largometrajes, TV movies, series de TV, documentales o productos de animación, pero un 25% de ese porcentaje puede ir a parar a TV movies y series de ficción. En el caso de las emisoras privadas, el porcentaje total debe ser del 5%, y dentro de él, un 40% para series y TV movies. Si un canal dedica más del 70% de su programación anual a uno de estos géneros, podrá destinar el porcentaje obligatorio únicamente a su producción".