Síguenos en Google+ Qué opinan y consumen los peruanos en los medios de comunicación : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , , , , , » Qué opinan y consumen los peruanos en los medios de comunicación

Qué opinan y consumen los peruanos en los medios de comunicación

Escrito por rama el sábado, 10 de abril de 2010 | 13:52

CONCORTV e Ibope-time Perú presentaron un estudio sobre los hábitos, actitudes y opiniones hacia la radio y televisión en Perú. Menos de la cuarta parte de la población ha oído hablar de la Televisión Digital Terrestre.

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú (CONCORTV) presentó las principales concluciones de un estudio sobre los hábitos, actitudes y opiniones hacia la radio y televisión en 12 ciudades del Perú, realizo por la la empresa Ibope-time Perú.
Entre los principales resultados se observa que 98% de los peruanos cuenta con televisor un 92% con una radio.
La penetración del cable en Lima llega al 56%, seguida de Arequipa (28%), Chiclayo (27%) y Cajamarca (26%). Asimismo, el 83% indica haber visto violencia en la TV y haber escuchado palabras groseras (73%) y situaciones de mal ejemplo para la sociedad (64%), opinando que dichos contenidos deben ser mostrados en su mayoría solo después de las 10 de la noche, al finalizar el horario de protección familiar.
En cuanto a la radio, según la encuesta el 90% la escucha en un promedio de 2 horas y media al día. Es considerado el medio más plural además de cercano a la gente; sin embargo, en ciudades como Iquitos, Pucallpa y Cajamarca, el porcentaje de encuestados que indican haber palabras groseras, frases de doble sentido y violencia en la radio se incrementa.
Ante la pregunta sobre quién debería regular la radio y televisión, el 37% respondió que debe ser el Ministerio de Educación, el 18% un organismo compuesto por el Estado, los medios y los usuarios, el CONCORTV o los propios canales y emisoras ambos con 14%, y en menor medida el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (7%), actual ente regulador del sector.
El estudio también sirvió para descubrir las dudas y el desconocimiento de la población frente al cambio de la TV analógica a la digital en la señal abierta.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario