Tras casi dos años de negociaciones, la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) y la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) han alcanzado un acuerdo en torno al marco contractual entre la agencia de publicidad y la productora.
Durante los
últimos años, estas dos asociaciones profesionales habían acordado trabajar con
presupuestos similares a los aprobados por las correspondientes asociaciones
europeas, EACA (European Association of Communication Agencies) y CFPE (Commercial
Film Producers of Europe). No obstante, quedaba pendiente la revisión de todos
los procedimientos y acuerdos alcanzados por la ambas asociaciones, puesto que
con los cambios en la legislación habían quedado obsoletos, si bien algunos
aspectos –como lo referente a la contratación de terceros (modelos, locutores,
etc.)- ya habían sido actualizados.
Por este
motivo, ambas asociaciones han acordado un modelo de contrato y briefing de
producción de aplicación a las relaciones contractuales entre agencia y
productora.
Este acuerdo está basado, además, en otros compromisos similares
alcanzados por las asociaciones de agencias y productoras en otros países de la
Unión Europea, como es el caso de Reino Unido. Cuenta además, con el visto
bueno de la aea (Asociación Española de Anunciantes) ya que muchos de los
compromisos necesitan el respaldo para su cumplimiento del anunciante
Se ha
establecido así un documento de trabajo único para regular la relación
contractual de agencias y productoras. Este contrato establece las
responsabilidades de ambas partes en cuanto a condiciones económicas, relación
frente a terceros, plazos de entrega y condiciones de pago, asistencia en los
rodajes, derechos sobre los materiales, aplazamientos de los rodajes – bien
sean por decisión de la agencia o por causas atmosféricas o de fuerza mayor
–,cancelación por parte de la agencia, indemnizaciones, responsabilidades y
seguros – tanto de la agencia como de la productora -, rescisión del contrato,
mediación entre ambas partes y la información confidencial.
Este contrato
se completa, además, con un modelo de briefing de producción inicial y un
resumen presupuestario. Además, la AEACP ha asumido un compromiso con la aea en
la redacción de un nuevo documento de acuerdo de procedimientos sobre la
producción audiovisual que describa los procesos a seguir, ámbitos de
responsabilidad, etc.