Una clara definición de la potencia de emisión radial, máxima y mínima, tanto a nivel rural como urbana, y las penalizaciones a las emisoras ilegales acordaron establecer en la modificación de la Ley de Telecomunicaciones que se estudia en particular en la Cámara de Diputados.
Arnoldo Wiens, de la Unión de
Radiodifusores del Paraguay (URP), tras una reunión ayer con el titular de
Diputados, Víctor Bogado (ANR), explicó que su gremio está de acuerdo con el
texto de las modificaciones de los artículos de la Ley 642/95 “De
Telecomunicaciones”.
Según el pastor y conductor de
televisión, la intención de ellos es que “los licenciatarios legales gocen de
la protección correspondiente” y que todos aquellos que utilicen en forma
ilegal el espectro radioeléctrico sean castigados. También que se “reglamente
claramente” la emisión de la potencia máxima y mínima en sectores rurales y
urbanos.
En cuanto a las penalizaciones, dijo
que los que tengan radios comerciales o comunitarias en forma ilegal serán
castigados no solo con el decomiso de sus equipos sino que tendrán que verse
con la Fiscalía.
La Cámara de Diputados sesiona desde
el martes en forma extraordinaria, para tratar, entre otros temas, el proyecto
de ley que modifica los artículos 57, 58, 70, 73, 98 y 100 de la Ley Nº 642/95
“De Telecomunicaciones”.
Vía ABC Color