El presidente venezolano Hugo Chávez, ha dicho que controlará casi la mitad de las acciones de la emisora privada de televisión Globovisión, debido a que uno de sus accionistas está prófugo de la justicia y otro ha fallecido.
"No estamos expropiando, nos estaremos incorporando al negocio", ha
subrayado en una alocución televisada, en la que aludió que al 28,5% de las acciones de Globovisión en poder
de empresas del empresario y banquero Nelson Mezerhane, el dueño del
intervenido Banco Federal y a "un
señor de apellido Tenorio que lamentablemente falleció" y que controlaba
otro 20% de la emisora privada.
Según la ley,
añadió Chávez sobre este último caso, las empresas creadas para administrar la
concesión de ondas electromagnéticas operan algo que "es propiedad del
Estado", el que en este caso "recuperará esa concesión y ya verá a
quién se la otorga".
Ya con el
28,5% de las acciones de Globovisión la Junta Interventora del Banco Federal
"está obligada a designar un representante en la junta directiva de
Globovisión", ha asegurado.
El pasado 14
de junio, día de la intervención del Banco Federal por la estatal
Superintendencia Nacional de Bancos (Sudeban), que alegó problemas de liquidez,
Mezerhane declaró a Globovisión que se encontraba en la ciudad estadounidense
de Miami, y poco después se dictó orden de captura internacional en su contra.
Hace cuatro
días, Chávez pidió a su colega de Estados Unidos, Barack Obama, que lo extradite
porque "huyó con siete mil millones de bolívares (unos 1.600 millones de
dólares), que es el total aproximado de los ahorros" de los clientes del
banco, sostuvo.
Los depósitos
de los 600.000 clientes del banco están siendo devueltos por bancos estatales
con dinero público que Chávez ha advertido de que será repuesto con bienes de
Merzerhane.
Chávez ha
dicho que Mezerhane tiene no menos de 300 empresas, incluida Globovisión, con
las cuales "el Estado debe resarcirse" del costo de cumplir con los
clientes del Banco Federal.
Tras pedir una
ley que prohíba que los empresarios puedan ser dueños de medios de
comunicación, el gobernante dijo al inicios de mes que esperaría "un
tiempito" antes de decidir el futuro de Globovisión, porque sus dueños
"andan huyendo de la justicia" y se deben resarcir los recursos
estatales.
Otro de los
dueños de Globovisión, Guillermo Zuloaga, también ha sido declarado prófugo de
la justicia y asimismo se encuentra en Estados Unidos, imputado por hechos
vinculados a una empresa de vehículos en sociedad con un hijo suyo del mismo
nombre.
La Fiscalía ha
acusado al empresario televisivo y automovilístico y a su hijo de "usura
genérica" y "agavillamiento" (asociación para delinquir) por
acaparar vehículos para venderlos luego a precios superiores.
Tanto Zuloaga
como Mezerhane atribuyen su suerte a un "pase de factura" político
debido a la línea editorial antigubernamental de la cadena de noticias 24
horas, lo que es negado por el Gobierno.
Globovisión
aseguró la semana pasada que militares del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Nacional (Sebin) tomaron los hangares, con un número no detallado de aviones,
propiedad de Zuloaga.
Perla Jaimes,
abogada de Zuloaga, dijo ese día que "no hay ninguna vínculo entre el
doctor Merzerhane y el doctor Zuloaga con respecto a esos bienes", en
alusión a los hangares y a los aviones.
Vía El Mundo