Meriti -consultora dedicada a Cloud Computing y outsourcing en Telecomunicaciones- anuncia la realización de la 6a. edición del seminario internacional sobre Cloud Computing y Movilidad que se realizará el próximo martes 5 de octubre de 8.00 a 13.00 horas en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires. La entrada es gratuita. Para informes: eventos.meriti.com
"La
computación en la nube está demostrando ser ya una realidad en los mercados
mundiales. En la actualidad son ya 3 millones de empresas las que usan esta
tecnología en todo el mundo y, en nuestra región, son más de 200 mil con un
crecimiento exponencial año tras año”, comentó Alex Rodríguez – Torres,
Responsable de Marketing de Producto de Google Enterprise Latinoamérica.
"Estamos
muy entusiasmados con la posibilidad de transmitir -en esta nueva edición de
nuestro seminario- como Google Apps, en un tiempo muy corto, logra un alto
impacto en la productividad de las empresas argentinas. La experiencia de
implementación en organizaciones de todos los tamaños muestra las posibilidades
que ofrece la computación en la nube, acompañando la creciente movilidad del
trabajo y los negocios”, expresó el Lic. Martín E. Feldstein, Director General
de Meriti. “Vamos a compartir casos de éxito de empresas insignias de la
agroindustria como El Tejar, Sal Dos Anclas, entre otras."
El
seminario fue declarado de interés por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
y en tal sentido la apertura estará a cargo del Ministro de Desarrollo
Económico, Ing. Francisco Cabrera. El encuentro propone escuchar e interactuar
con especialistas en la materia además
de participar de la presentación de casos de éxito relacionados, que
explicarán por qué la movilidad es clave en la era del Nuevo Nomadismo.
“Desde
el Gobierno de la Ciudad apoyamos a las empresas de software e IT de manera
integral: desde comercio exterior con misiones comerciales, rondas de negocios
y capacitación; promocionando inversiones en el Distrito Tecnológico de Parque
de los Patricios; y desde el desarrollo económico con programas de apoyo para
que las empresas puedan mejorar su competitividad. Con esto, esperamos que
todas estas herramientas ayuden a mantener el compromiso de crecimiento que
tenemos con el sector y continuemos avanzando juntos para posicionar a la
ciudad de Buenos Aires como el centro latinoamericano de desarrollo tecnológico
e innovación”, comentó el Ing. Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo
Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
El
Cloud Computing es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a
través de Internet, es una tendencia actual que considera a internet como un
sistema operativo propio incorporándose software online como servicio para
sustituir programas instalados actualmente en nuestras propias computadoras. Se
trata de facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar y desde
cualquier dispositivo.
Existen
diferentes estudios que comparan los servicios “en la nube” versus los servicios
tradicionales, concluyendo en que el correo electrónico basado en la nube es
más económico, aún para compañías de mediano tamaño. En el caso de Google Apps
su costo es 1/3 menor versus otras versiones de email corporativo.
El
mismo informe concluye en que además de la economía los sistemas alojados en la
nube permiten: crear rápidamente nuevos usuarios, asignar a sus profesionales
de informática a proyectos más centrados en el negocio, ejecutar siempre el
último software y configuraciones sin la molestia de actualización y migrar la
carga financiera del gasto por anticipado al gasto por operaciones en curso
(beneficio financiero).