Las mujeres y las personas pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos son los segmentos más influenciables por la televisión en Argentina, según un informe de Starcom MediaVest Group presentado por Adlatina.
Los
auspicios de programas es el formato publicitario que menos influencia con sólo
un 15%. Los jóvenes entre 18 y 34 años son los que presentan una mayor
influencia positiva mediante la inclusión de publicidad al contenido, mientras
que los adultos entre 55 y 64 años consideran más influyente a los
presentadores y famosos.
El
58% de las personas del interior del país ven televisión de 1 a 4 horas diarias
durante la semana, mientras que ven de 2 a 4 en los fines de semana. El prime
time es la franja horaria de mayor exposición. Los sectores socioeconómicos
bajos visualizan más la televisión durante la semana de 6 a 12 horas, y los
niveles altos lo hacen a partir de las 19 horas.
Respecto
a la programación, los informativos cuentan con más preferencia, seguidos de
las películas, las telenovelas, las series y los programas de entretenimiento.
Las mujeres tienen preferencia por las películas (51%) y las telenovelas (44%),
mientras que los hombres optan por los deportes (52%). El 28% de los
encuestados habla de su programa favorito con los demás, siendo las mujeres de
entre 45 a 54 años sobre las que los programas más impactan en las
conversaciones sociales.
En
cuanto a la superposición de actividades, la mayor convergencia con otros
medios se observa durante los telediarios. Por el contrario, las películas y
las telenovelas reflejan el mayor nivel de atención por parte de los
telespectadores. Sin embargo, los informativos y programas de entretenimiento e
información general son los que muestran mayor simultaneidad con la realización
de actividades en internet.
Por
último, en términos de segmentos demográficos, los hombres son más pasivos al
visionar la televisión que las mujeres. No obstante, el nivel de atención de
éstas es inferior excepto en las telenovelas o series, mientras que el género
masculino presta mayor atención a las películas y a los programas deportivos.