La televisión de pago se convirtió el año pasado en la principal fuente de ingresos de las cadenas mundiales y superó a la publicidad, según EFE.
El
estudio del Instituto del Audiovisual y de las Telecomunicaciones en Europa
(IDATE), que afecta a todo el mundo, revela que un 46% de los ingresos de las
cadenas se debió al pago de abonos, frente al 44% que respondió a la
publicidad.
En
2008 el panorama había sido diferente, puesto que el 48% de lo ingresado por
los canales respondía a los anuncios, frente al 43% de los abonos de la
televisión de pago.
Para
el IDATE, la televisión de pago cobrará más peso en los años próximos frente a
la publicidad y espera que en el horizonte de 2014 genere el 48% del volumen de
negocios de los canales.
Los
canales ingresaron el año pasado USD332.765
millones, un 0,5% menos que en el año precedente, lo que se explica por el
descenso de la publicidad motivado por la crisis económica, según el Instituto.
"El
mercado mundial de la televisión en 2009 estuvo principalmente afectado por la
caída de los ingresos publicitarios, que fue del 7,9% y que no fue compensado
suficientemente por los abonos de televisión y por el financiamiento
público", señaló la directora del departamento televisivo de IDATE,
Florence Le Borgne.
La
televisión de pago se incrementó un 6,9% y las ayudas públicas un 3,7%.
Pese
a la caída de los ingresos por publicidad, la televisión ganó cuota de mercado
frente a otros soportes, como la prensa y la radio, y resistió al creciente
empuje de internet.
Así,
el 41,4% de los gastos publicitarios se invirtieron en televisión, lo que
supone 1,4 puntos más que en el ejercicio anterior.
La
prensa perdió un 17,8% y la radio un 10,7%, mientras que internet aumentó un
3%, lo que le permitió hacerse con el 12,8% del gasto.