El sindicato del Área Periodística del diario La Nación de Chile pidió a las autoridades de la empresa y del Gobierno “claridad y transparencia sobre las decisiones que se tomarán” sobre la edición papel del medio.
“Si bien las autoridades de la empresa sostienen que dejar
de editar el diario en papel no es una medida aprobada, confirman que esta es
una alternativa altamente probable para ejecutar antes de fin de año”, dijo la
empresa en un comunicado, de acuerdo cita Fucatel.
Según la asociación, el argumento para terminar con la
edición impresa “es la drástica disminución de los ingresos que provocará la
aprobación del proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso para
fomentar la creación de nuevas empresas”, ya que “en su artículo cuarto declara
la gratuidad de las publicaciones comerciales (para todo tipo de empresas) en
el Diario Oficial”, que pertenece al conglomerado. De esta manera, añade, se
disminuiría más del 70% de los ingresos de la empresa.
Mediante un comunicado, el sindicato pidió “a las
autoridades de la Empresa Periodística La Nación y del Gobierno la claridad y
transparencia sobre las decisiones que se tomarán respecto del diario y que se
nos informe cuándo deja de circular La Nación, después de 93 años, y cuántos
trabajadores serán despedidos”.