Síguenos en Google+ Aprueban este domingo la nueva edición de la Ortografía para el Español : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » Aprueban este domingo la nueva edición de la Ortografía para el Español

Aprueban este domingo la nueva edición de la Ortografía para el Español

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 29 de noviembre de 2010 | 11:46

Las 22 Academias de la Lengua Española aprobaron por unanimidad el texto definitivo de la nueva Ortografía, una obra de “valor incalculable”  para la unidad del idioma y en la que se han mantenido la mayoría de las novedades difundidas en las últimas semanas.

Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa en el que desgranaron algunas características de esta edición que es “más sólida, exhaustiva, razonada y moderna”  que la de 1999.
El director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, dijo que esta Ortografía “es nueva”  no porque “modifique reglas o cree otras, sino porque las explica con todo detalle” .
A principios de noviembre en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla  (norte de España), la Comisión Interacadémica que durante años ha preparado la nueva Ortografía aprobó el texto básico de esta obra de referencia para los hispanohablantes, que será mucho más amplia y razonada que la edición de 1999.
Se han introducido novedades que, aunque pequeñas, han levantado revuelo entre la gente de a pie e incluso entre los escritores y algunos académicos.
Polémico resulta en España que en ese texto básico se proponga denominar “ye” a la “i griega”, y en algunos países de América tampoco ha sentado muy bien que tengan que dejar de llamar “be alta”  y “be baja”, “be larga”  y “be corta”  a la “b”  y la “v” .
La “uve doble”, “ve doble” o “doble ve”, se quedarán en “doble uve” y la  “zeta”, que también se llama en algunos países “ceta” , “ceda”  o “zeda” , se escribirá “ceta” .
Suprimir tildes que uno aprendió de niño no es fácil de asimilar, y por eso la propuesta de quitar las de monosílabos con diptongo ortográfico -“guión” , “truhán”  o “Sión” , entre otros- ha encontrado cierta oposición entre escritores y académicos españoles.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario