Síguenos en Google+ Ingresos por publicidad en diarios de España cae 43% desde 2007 : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , » Ingresos por publicidad en diarios de España cae 43% desde 2007

Ingresos por publicidad en diarios de España cae 43% desde 2007

Escrito por Nicolas Largo el martes, 30 de noviembre de 2010 | 16:17

Los periódicos sufrieron entre 2008 y 2009 la peor crisis de su historia, con un retroceso del 41 por ciento en la venta bruta de publicidad, según la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

(EFE) Según el análisis que ha hecho la consultora Deloitte para el Libro Blanco de la Prensa Diaria 2011, que ha presentado hoy la AEDE, los diarios españoles cerraron 2009 con unas pérdidas totales de 34,2 millones de euros.
El mismo libro refleja que a lo largo del segundo semestre de 2010 las cuentas del conjunto de diarios han tendido a equilibrarse, con una caída anual del 3,2 por ciento en la venta bruta publicitaria, y que los ingresos de explotación del conjunto de diarios han retrocedido en 854,8 millones de euros entre 2007 y 2010.
El presidente de AEDE, Antonio Fernández-Galiano, ha puesto de manifiesto que la crisis económica nacional ha producido daños graves a los diarios, "especialmente dolorosos en materia de empleo, si bien la mayor parte de las cabeceras han superado el brete, han enjugado las pérdidas y están en condiciones de pelear por la recuperación".

La prensa escrita es el medio preferido en España para estar informado en profundidad
La edición impresa de los diarios es la fuente principal para informarse de temas en profundidad (50,6 por ciento), mientras que la inmediatez gana en internet ya que para la actualidad la red es la más valorada (43,8 por ciento).
Estos son algunos de los resultados del primer estudio "Internet en medio de los medios" de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
Además destaca el hecho de que las series extranjeras es el contenido más visto por los televidentes a través de la red.
Sin embargo, pese al crecimiento de los diarios en internet hay un diez por ciento de los encuestados que no accede a la prensa en formato electrónico y sus razones para hacerlo son la facilidad que les supone leer la edición impresa en cualquier parte (64,1 por ciento) y no precisar de un soporte electrónico para poder leerlo (15,1 por ciento).
A su vez, el análisis pone de relieve que el 38 por ciento de las personas que sólo acceden a formatos electrónicos, admite que antes leía diarios en papel y que ahora ha dejado de dedicarles tiempo.
Sus razones principales para no buscar la información en diarios impresos son la movilidad (34,5), la facilidad para poder personalizar la lectura de noticias (33,8 por ciento) y el poder leer varios medios por el mismo precio (28,4 por ciento).

En el caso de las revistas prevalecen los lectores que prefieren la versión en papel y que no acuden a ninguna edición digital (63,1 por ciento) y las razones de esa preferencia son que pueden tener en las manos el papel en cualquier lugar (41,6 por ciento) y además disfrutar del formato convencional les resulta más divertido (27,2 por ciento).

En lo que a la radio se refiere destaca internet no puede con la radio convencional.
Por último, se subraya el hecho de que la red se ha convertido en fuente de información.

El 53,6 por ciento de los internautas la ha utilizado en los últimos 30 días para ver la televisión principalmente a través del portátil (70 por ciento), el ordenador de sobremesa (50 por ciento) y el móvil (14,7 por ciento).
En referencia a los contenidos, los internautas ven a través de internet, las series extranjeras (53,2 por ciento), las producciones españolas (46,9 por ciento), las películas (39,4 por ciento) y los eventos deportivos (35,1 por ciento).
Para el estudio "Internet, en medio de los medios", el trabajo de campo se realizó entre los días 1 y 17 de octubre.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario