De la mano de la empresa española Emana Green se distribuirá en Europa el primer papel que se fabrica sin árboles, sin agua y sin cloro.
TerraSkin es un combinado de polvo mineral (80% carbonato
calcico) y un 20% de resina no tóxica que actúa como coligante. Para su
fabricación se necesita piedra caliza, yeso o mármol, que se trituran hasta
formar un polvo muy fino y blanco que a través de un método patentado se
convierte en material resistente.
El resultado es un papel 100% reciclable, reutilizable y
degradable con una exposición al sol de entre 3 a 9 meses.
Según Ignacio Schmidt, fundador de Emana Green, empresa
española que se encargará de la distribución del producto en Europa, TerraSkin
es un material sustitutivo del papel, el cartón y el plástico (PE, PP, PET) ,
ha sido reconocido con un certificado de plata de la compañía Cradle to Cradle
y su uso en alimentación viene avalado por la FDA. Es resistente al agua, grasa
y aceite, resiste a las roturas y se doble perfectamente.
Schmidt también apela al beneficio medioambiental: no
precisa madera, no requiere agua, no emite gases y gasta un 50% menos de
energía para su producción.
TerraSkin nació en 2001, aunque los primeros productos
fabricados aparecieron en 2004 en Estados Unidos. Después se lanzó en Canadá,
China y Duabi. Empresas e insituciones como el MOMA de Nueva York, Milton
Hotels, Burt’s Bees y varios diseñadores ya usan TerraSkin. En Europa será la
empresa Miquelrius, dedicada a la producción y comercialización de productos
manipulados del papel y complementos escolares, la primera que lanzará en 2011
una línea de productos específicos con Terraskin. Entre sus usos figuran la
fabricación de bolsas, cuadernos o etiquetas adhesivas para los productos. Se recomienda
imprimir con tintas offset normales o
con tintas basadas en soja y se pueden obtener acabados de calidad, estampados en relieve,
termoimpresión, aplicar barnices y laminados… exactamente igual que sobre el
papel tradicional.