El Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (CONCORTV), exhorta al Congreso de la República a aprobar una Ley de Radiodifusión Estatal.
(comunicarinfo) La entidad conformada por la Asociación
Peruana de Consumidores y Usuarios, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), las
Facultades de Comunicación Social y Periodismo, la Asociación Nacional de
Centros, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), el Colegio de Periodistas del Perú y
los representantes de la radio y televisión comercial y educativa; comunicó en su web que tras diversas instancias, la entidad presentó el Informe Final del
Debate del Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal y que espera su pronta
discusión.
El Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal fue
elaborado por un grupo de trabajo multisectorial y debatido por seis meses en
cinco ciudades, organizando 6 eventos públicos y 8 mesas especializadas de
diálogo en los que participaron más de 800 personas.
Entre los puntos principales, la entidad recomendó:
- Redefinir la radiodifusión estatal como radio y televisión pública. La radio y televisión del Estado es un servicio público que debe responder a los intereses generales de la población, entendiendo lo público como lo común a todos.
- Se debe unificar la regulación de medios públicos, ésta debe ser aplicada para la radio y televisión operada por IRTP, municipalidades, gobiernos regionales y universidades públicas.
- La programación debe ser inclusiva, de interés público buscando el fortalecimiento de la democracia en un irrestricto respeto a la libertad de información, expresión y opinión. Se debe reconocer a los medios públicos como industrias culturales, teniendo por objetivo de llegar a todos los peruanos. La información debe ser tratada con objetividad y pluralidad, sin sensacionalismo e independiente del poder político, económico y de todo grupo de presión.
- Se debe garantizar la participación e inclusión de la población a través de sus comentarios, sugerencias y propuestas, la implementación de un mecanismo efectivo de solución de quejas, y la presencia del Defensor del Usuario en un directorio integrado por personas idóneas e independientes elegidas por un sistema de elección transparente y público.
- Se recomienda la composición del Directorio independiente y un financiamiento estable y sostenible. El directorio debe estar compuesto por personas de alto nivel profesional y técnico elegidos a través de una convocatoria pública por méritos propios. El financiamiento debe ser predecible e independiente a través de una recaudación tributaria, tomando en consideración la descentralización y autonomía de los medios públicos regionales.
- Se requiere establecer una regulación que fortalezca la descentralización. Esta debe contribuir con el reconocimiento y la generación de identidades regionales permitiendo a los ciudadanos identificarse con sus problemas y soluciones. Se sugirió la creación de un Sistema de Medios de Radiodifusión Estatal que funcione como una red de medios regionales y locales con autonomía financiera y operativa pero integrada por objetivos comunes.