El Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (CONCORTV) informó que aumentó 17% las empresas de radio y TV creadas en 2011.
![]() |
Los medios de radio y TV regionales, municipales, provinciales, distritales de y universidades públicas, se han incrementado en 31% con respecto a 2011 |
De acuerdo a las Estadísticas de la Radio y
Televisión en el Perú – 2012, que contiene información oficial proporcionada
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hay 426 canales de
televisión y 2.018 emisoras de radio, 17% más que el 2011.
Lima sigue siendo la región donde se
encuentran la mayor cantidad de titulares: 419 en radio y 88 en televisión, la
quinta parte del total a nivel nacional.
Otros datos que resaltan son el incremento
en el número de estaciones de radio y televisión (+17%), que se ha incrementado
de 3.875 a 4.532 a nivel nacional. Las mayores variaciones se dieron en Puno
(+32%), Loreto (+27%) y el Callao (+25%). En San Martín y Amazonas hubo una
reducción del 3% y 5% respectivamente.
Las cinco empresas de televisión con mayor
número de estaciones a nivel nacional no han variado posiciones con respecto al
2011. La estatal TV Perú se mantiene en primer lugar con 343 estaciones, 86 más
que hace un año. Le siguen Panamericana Televisión S.A. (89), Empresa
Radiodifusora 1160 S.A. (63), Compañía Latinoamericana de Radiodifusión (59) y
Andina de Radiodifusión S.A.C. (50).
En cuanto a las emisoras de radio,
Corporación Radial del Perú S.A.C. es líder con
109 estaciones, seguido por la Asociación Cultural Bethel (77), Radio
Panamericana (57), IRTP (53) y Producciones Asturias S.A.C (50).
Los medios radiales y televisivos de
gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, y
universidades públicas, también se han incrementado en un 31% con respecto a
2011, sumando un total de 94. Las regiones con mayor cantidad de medios
públicos/estatales son Áncash (20) y Cusco (12). El 83% de estas pertenecen a
municipalidades provinciales o distritales.