Síguenos en Google+ Perfil de los brasileños en los medios sociales. Informe eCMetrics : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Perfil de los brasileños en los medios sociales. Informe eCMetrics

Perfil de los brasileños en los medios sociales. Informe eCMetrics

Escrito por Nicolas Largo el sábado, 26 de febrero de 2011 | 08:35

¿Quiénes son los usuarios brasileños de los medios sociales? ¿Cuáles son sus hábitos online? Cómo se relaciona con las marcas y productos a través de las herramientas Web 2.0? Estas son las preguntas que busca responder el nuevo estudio sobre "Perfil de Usuarios de Medios de Comunicación Social en Brasil", llevada a cabo por eCMetrics y traducida al español por Comunicarinfo..

La encuesta fue realizada en diciembre de 2010 a 2.440 miembros de los grupos eCGlobalPanel en línea, uno de los paneles de investigación online más grande de América Latina con más de 190.000 consumidores activos en Brasil y más de 500.000 en América Latina.
Sabemos que más de 90% de los usuarios de Internet en Brasil están anotados en al menos una red social (Ibope, nov/2010), pero cómo el brasileño se está comportando en esta nueva realidad? ¿Y cómo afecta esto a su relación con las empresas y/o marcas?
"Aunque la gran mayoría de las empresas ya han dado sus primeros pasos en las redes sociales, muchas grandes marcas en Brasil parecen no haber definido claramente su estrategia en el segmento de los medios sopciales. Uno de los propósitos de este estudio es servir como herramienta de apoyo para definir algún tipo de estrategias ", dice Iván Casas, CEO de eCMetrics.

Perfil de los medios sociales de Brasil
El eCMetrics tiene una metodología propia para segmentar perfiles en los medios sociales basado en diferentes grados de participación de las personas con la elaboración, consumo y distribución de contenidos de dichos canales, metodología que fue aplicada en la clasificación de los perfiles de los usuarios de este estudio.
Los usuarios de Internet en Brasil que están en medios sociales, 16% produce contenido, 22% crítica o recoge información, 36% observa, participa o cultiva contactos y otro 26% se caracterizan como fuertes consumidores online comprometidos con la marca (brand engagers).

Algunos resultados obtenidos a partir de la segmentación:
• Las mujeres 18 a 14 tienen más probabilidades de producir contenidos en los medios sociales y son también las que más critican/ comentan dentro de su clase.
• Entre los que sólo recogen información de acuerdo a sus necesidades, la mayoría son hombres de 18 a 34, en todas las clases.
• Los constructores, esos que adhieren y participan en actividades de las redes sociales,  en su mayoría procedente de las clases CDE, siendo hombres de 18-34.
• El segmento clasificado como compradores en línea, son en su mayoría hombres y mujeres mayores de 45 años, miembros de la Clase A.
• Los comprometidos con las marcas (Brand Engagers ) son en su mayoría hombres y mujeres mayores de 35 años, de todas las clases.

Relación de los usuarios de medios sociales con las marcas
Los datos de este estudio demuestran que el internauta brasileño parece haber introducido en su rutina, el uso de Internet como una herramienta para buscar e interactuar con empresas y marcas en general, ya que:

• 81% compara precios en Internet.
• 92% accesó a páginas de empresas en los últimos seis meses.
• 53% se convirtió en miembro de comunidades en línea o fanpages de empresas en los últimos 6 meses.
• De los que acceden a sitios corporativos, 24% de usuarios de Internet buscan noticias, mientras que 20% quieren nuevos contenidos.
• 62% de los internautas clasificados como consumidores online tienen un perfil en alguna red social.

"Por estas razones" dice el Dr. Jonathan Dornelles, especialista en cibercultura y Analista Jefe de eCMetrics, "es importante que las empresas desarrollen acciones en Internet que cubran la diversidad de los diferentes sectores involucrados en la estructura productiva y difusora de los medios sociales. Algunos usuarios son buenos creadores de contenidos y podrían asumir el papel de generadores de medios social; mientras otros tienen amplias conexiones y tendrán un papel destacado en la difusión de marcas, productos y servicios, por ejemplo".
  
Las motivaciones de los usuarios para acceder a las webs empresariales (y sus sitios en las redes sociales)
El grupo de consumidores en línea mencionados anteriormente, son los que más accedan a las empresas. Mientras que en la población encontramos 14% de consumidores online, entre los que tienden a acceder a las páginas empresariales ese porcentaje se eleva a 25%. Los principales motivos para visitarla web son: 1) Entretenimiento, 2) conocimiento, 3) Pasar tiempo 4) Estar en contacto con amigos, 5) ser reconocido, 6) Tratar de obtener opiniones de los demás.
Cuando los usuarios comprometidos con las marcas (brand engagers) accedan a la web de las empresas, a menudo quieren saber el mundo que los rodea, conocer gente nueva y compartir conocimientos. Mientras que en la población general de los encuestados se encuentran 12% de brand engagers, entre los que acostumbran a acceder a las páginas de las empresas este porcentaje se eleva a 17%.

Los diferentes usos de los medios sociales por categorías de productos y servicios
En esta investigación también fue posible mapear exactamente los deseos y aspiraciones de los diversos sectores en relación a la participación de los asuntos relacionados con marcas, productos y servicios.
Las cuestiones sobre las que la mayoría de usuarios de Internet se involucran más, ya sea creando, comentando, editando o buscando en los medios sociales son: tecnología, CDs, DVDs, películas y libros. Más de 90% de los encuestados afirma comprometerse con estas cuestiones.

Quiénes más están interesado en "influir en el desarrollo de nuevos productos", los llamados brand engagers y los creadores, representan respectivamente 12% y 16% de la población encuestada. Los consumidores online alcanzan 24% en el porcentaje de ambos.
Las áreas en las que están más interesados en colaborar son: 1) Libros, 2) Galerías y museos, 3) Juguetes, 4) Telecomunicaciones móviles, 5) Juegos y Consolas, 6) Medicamentos/ Suplementos, 7) Software 8) Artículos de lujo, 9) Deportes, 10) Finanzas personales.

Otra necesidad de los internautas en relación a las empresas es obtener respuestas a sus preguntas personales (una especie de servicio de atención al cliente en línea). Los internautas con un perfil de "crítico" (13% de los encuestados, 20% entre los brand engagers) son los más adictos a esta demanda y las áreas en que demuestran mayor interés son: 1) Restaurantes, 2) Juguetes, 3) Muebles y Decoración, 4) Deportes, 5) Museos y galerías, 6) Moda y Vestido, 7) Artículos de lujo, 8) Energía y Medio Ambiente, 9) Cosméticos, productos de belleza y artículos de tocador, 10) Bebidas alcohólicas.

"El estudio deja claro que el uso de diferentes canales y herramientas en los medios sociales dependerá no sólo del perfil de los usuarios, sino también de la categoría en la que interactúan. Por eso es muy importante que las empresas y marcas entiendan no sólo el comportamiento en general de los usuarios de los medios sociales, sino también que también consideren qué productos específicos consumen en cuanto a los contenidos de los medios sociales", dice Iván Casas.

Conclusiones
El estudio mostró que el internauta brasileño ya está insertado en la era Web 2.0 y que Internet es una herramienta de búsqueda de noticias, de entretenimiento, de información y de interacción con las empresas.
El consumidor online brasileño está dispuesto a dialogar con las empresas y quiere ser escuchado y participar en las decisiones que competen a los productos y servicios que utiliza, a través de las redes sociales y de los servicios on line.

Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario