Nueve señales de televisión digital adhirieron al Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA), que almacena programas generadas con la nueva tecnología de alta definición.
Canal 10 de Río Negro, Canal 3 de La Pampa, Canal 9 de Santa
Cruz, Canal 9 de La Rioja, Canal 10 de Córdoba, Canal 10 de Tucumán, Canal 11 y
Canal 13 de Tierra de Fuego y la Cooperativa de Provisión y Comercialización de
Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Colsecor), son los primeros en adherir
al BACUA, según se informó.
Al día de hoy el Banco tiene digitalizadas 300 horas de
producción latinoamericana, y 650 horas de contenido argentino. La presentación
oficial del BACUA se realizó esta semana en el Foro Nacional de
Telecomunicaciones Argentina Conectada 2011.
Entre los realizadores de las producciones figuran Canal
encuentro, INCAA, los ganadores de los concursos de los planes de fomento y
promoción realizados por el Consejo Asesor del Sistema de Televisión Digital
Terrestre, TV América Latina, la Universidad de La Matanza y la Universidad de
Quilmes.
La previsión del Ministerio de Planificación es seguir
sumando al Banco de Contenidos las producciones ganadoras de los nuevos
concursos que se realizan durante este año, así como los que generen las
universidades y los canales públicos de todo el país.
La importancia de la existencia del banco de contenidos es
que las señales que adhieran a la iniciativa pueden no sólo difundir sus
producciones, sino al mismo tiempo utilizar para sus programaciones los
materiales albergados en el BACUA.
De esta manera, las señales del interior encuentran una
solución a la necesidad de cumplir con el cupo de material nacional generado
con tecnología de alta definición dentro de sus programaciones.
La iniciativa tiene por objetivo "democratizar el
acceso a los contenidos y poner en diálogo a todo el país", explicaron
desde la cartera de Planificación Federal.