Síguenos en Google+ Cómo usan las redes sociales los adolescentes de España y Latinoamérica. Informe Universidad Camilo José Cela : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , » Cómo usan las redes sociales los adolescentes de España y Latinoamérica. Informe Universidad Camilo José Cela

Cómo usan las redes sociales los adolescentes de España y Latinoamérica. Informe Universidad Camilo José Cela

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 5 de septiembre de 2011 | 12:30

La Universidad Camilo José Cela ha presentado la tercera edición del estudio "Generación 2.0 2011. Hábitos de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina" que tiene como objetivo analizar los usos que hacen los jóvenes de estas plataformas y cómo éstas influyen en su vida diaria.

Durante un acto celebrado en la librería Tipos Infames de Madrid, Adolfo Sánchez Burón, vicerrector de Investigación y uno de los autores del informe, ha desgranado los resultados obtenidos de una muestra de 6.103 adolescentes de entre 12 y 17 años procedentes de Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela.
Sánchez Burón ha destacado como uno de los aspectos más interesantes del análisis la poca preocupación que muestran los jóvenes españoles en lo que se refiere a la privacidad. Tal es así que son quienes menos filtros o medidas de protección adoptan en su navegación por las redes sociales en comparación con los adolescentes del resto de países que integran la muestra.
Según los resultados del estudio, la utilización de las redes sociales está cerca o por encima del 80%, siendo Ecuador el país de mayor uso, con un 94,3%. En el otro lado, se sitúa España, con un 79,4%. La frecuencia de uso también es muy alta en la mayor parte de los países que forman la muestra, si bien destaca México, Venezuela, Argentina y, finalmente, España.
El uso de estas plataformas es, a tenor de los datos, la principal actividad de los adolescentes latinoamericanos y españoles cuando se conectan a la Red. En este caso, los jóvenes colombianos lideran la clasificación, con un 56%, mientras que los españoles ocupan la última posición, con un 48%.

Facebook, líder en todos los países excepto en España
Por lo que se refiere a las preferencias por una u otra red social, Facebook se convierte en la favorita para la mayoría de los adolescentes en todos los países con excepción de España, que se decanta por Tuenti. Únicamente en Ecuador se registra un efecto diferencial al dividirse las preferencias entre Facebook y Hi5.
Los motivos por los que los jóvenes emplean las redes sociales son coincidentes en la mayor parte de los países, destacando el uso que tiene que ver con hacer relaciones de amistad o mantener el contacto con los amigos. Una vez que están dentro de estos espacios, las acciones que predominan en los hábitos de los jóvenes están relacionadas con subir fotos y comentar las de los demás.
En el capítulo de la privacidad, los jóvenes de México y Venezuela son, con un 76% y un 73% respectivamente, quienes se muestran más preocupados por los peligros que entraña el uso de estas plataformas, de ahí que sean también quienes adoptan más cautelas para preservar su ámbito privado. Los adolescentes de España, junto a los de Ecuador, se sitúan entre los que menos filtros de seguridad toman en su actividad por las redes sociales.
A la presentación asistió también Adolfo Álvaro, profesor de la Camilo José Cela y autor del estudio, así como Ana Alfageme, responsable de Medios Sociales y Eskup de El País.

Titulado “Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina“ nos permite tener una visión muy interesante de lo que sucede en 6 países hispanoparlantes:
Argentina
Colombia
Ecuador
España
México
Venezuela

Algunos datos importantes:
La edad de los encuestados fue de 11 a 17 años de edad. Bastante menor a la usada en estudios similares pero que sin embargo es coherente al uso real.
El mayor porcentaje de uso de redes sociales fue de 94.3% en Ecuador y el menor de 79.4% en España.
Excepto en un caso la red social más usada en estos países es Facebook. En España domina Tuenti con 91%.
En Ecuador 35% de los usuarios aun usa Hi5
La razón primaria para usar las redes sociales es “para mantener el contacto con mis amigos”.
Compartir y subir fotos es la actividad principal.
México calificó muy alto en cuanto a la atención y cuidado de la privacidad.



Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario