La industria de la televisión generó en todo el mundo en 2010 unos ingresos próximos a los 301.000 millones de euros, lo que supone 7,8% más que el año anterior, según el último informe TV World Markets elaborado por la consultora Idate.
El informe destaca que el negocio de la pequeña pantalla se
ha resentido menos por la crisis que el conjunto del PIB mundial, con un
crecimiento de ambos en el periodo 2007-2010 del 14% y el 12,7%,
respectivamente. En 2010, la televisión de pago llegó en todo el planeta a
690,2 millones de hogares abonados, es decir, un incremento del 7,6%.
El cable mantiene su dominio. Lo tienen 490 millones de
familias, pero su importancia en el negocio del codificado es a la baja, ya que
representaba el 79,5% de las suscripciones en 2007, frente al 71,5% en 2010. En
contraste, el satélite aumenta su participación relativa en el pago, desde el
17,8% del total de abonos en 2007 al 22,3% en 2010, con 154,1 millones de
suscriptores.
Durante el mismo período, la IPTV ganó 24 millones de
hogares y su participación relativa aumentó en 3 puntos hasta el 5,1%. Por
último, la televisión terrestre creció de 3,6 millones de hogares abonados en
2007 a 4,5 millones en 2010, con la participación relativa estancada en
alrededor de 0,6%.
"El crecimiento en valor absoluto para la televisión
terrenal de pago puede ser explicado por la expansión de las ofertas de la TDT
en Europa", señala el informe. Por regiones, Asia/Pacífico tiene el mayor
porcentaje de abonados a la televisión de pago, con 372,8 millones de hogares y
un aumento del 33% desde 2007, seguido de Europa (22,7%), América del Norte
(16,7%), América Latina (5,3%) y la región MEA (1,6%)