El Estado peruano licitaría la banda de telefonía móvil a cargo de Telefónica Móviles (Movistar) en caso de que no lleguen a buen puerto las negociaciones con la empresa para la renovación del contrato de concesión, que le permite operar en Lima y Callao.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes,
informó que dicho contrato fue suscrito por Telefónica y el Estado peruano el
26 de mayo de 1991, en virtud de una licitación internacional.
También señaló que la empresa de telecomunicaciones
vietnamita Viettel es una de las interesadas en participar en la licitación
internacional para la concesión de la mencionada banda, si finalmente revierte
a favor del Estado peruano.
Agregó que existen otras empresas que desearían participar
en una licitación de la mencionada banda en caso de que el Estado y la empresa
Telefónica no llegaran a un acuerdo para renovar el contrato de concesión, que
venció el 26 de mayo del presente año.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del
Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de
la República, Paredes precisó que desde el 21 de setiembre de 2009 Telefónica
Móviles ha solicitado la ampliación del contrato, pedido que es analizado.
Recordó que durante el proceso de transferencia
gubernamental, el nuevo Gobierno solicitó dejar pendiente la aprobación de la
renovación de la concesión por 20 años para dicha banda.
Señaló que el anterior gobierno llegó a un acuerdo
preliminar de que la prórroga del contrato comprometía a Telefónica Móviles a
realizar una inversión de 500 millones de dólares en los próximos cinco años.
Además, Telefónica se compromete a proporcionar
gratuitamente el servicio de internet para escuelas, hospitales y comisarías a
nivel nacional, lo que incluiría routers y computadoras.
Vía ANDINA