Las crisis van en aumento en los medios de comunicación social desde el 2001 y 76% de ellos podría haberse evitado o disminuido con una inversión adecuada en dichos medios, asegura un informe de Altimeter Group.
Según el informe, titulado "Preparación Social
Empresarial: Cómo las compañías avanzadas se preparan internamente",
Altimeter Group analizó 50 crisis tratadas en los medios sociales desde 2001
hasta la fecha, encontrando que su tratamiento por parte de los principales
medios de comunicación han aumentado constantemente desde la última década,
pasando de sólo uno o dos incidentes por año en los primeros cinco años, a un
total de 10 crisis tratados en las redes sociales sólo el año pasado.
El informe también arroja luz sobre exactamente cómo surgen las crisis en los medios sociales y cómo las empresas pueden evitarlas.
El informe también arroja luz sobre exactamente cómo surgen las crisis en los medios sociales y cómo las empresas pueden evitarlas.
La mayoría de las empresas atrapados en una crisis en medios
de comunicación social carecían de programas adecuados de educación interna, de
personal idóneo, de sistema de clasificación y de unn empleado de políticas específicas
para los medios sociales de comunicación también, conformando todo ese cuerpo
las principales zonas problemáticas para las empresas.
Aquí está el desglose de los requisitos internos esenciales
que estuvieron ausentes durante las crisis empresariales en los medios de
comunicación social:
Altímetro encontró que la crisis en los medios de
comunicación social se originaron casi uniformemente a través de cinco
plataformas: comunidades sociales, YouTube, blogs, Twitter y Facebook.
Además, el informe muestra que las cinco principales
industrias afectadas por las crisis sociales
en los medios de comunicación fueron: bienes de consumo, prendas de
vestir y de moda, restaurantes, Internet y comercio.
¿Y cuáles fueron las causas de estas crisis? La mayoría de
las veces, los usuarios de medios sociales ventilaron malas experiencias, pero
ciertas crisis también surgieron por la pobre influencia de la empresa o por
haber roto normas éticas.
En los 50 casos de crisis en los medios sociales de
comunicación, se percibió algún tipo de cambio en las empresas implicadas, 52%
dieron por resulta algún tipo de cambio
significativo en las empresas, 40% de las crisis resultaron en cambio algo menores
y 8% de las crisis impactaron en las finanzas a corto plazo de las empresas.
He aquí un vistazo a la pirámide y a cada serie de
requisitos:
Cada segmento de la pirámide es acompañado por instrucciones cuidadosas de cómo alcanzar paso a paso, la excelencia en cada sección de la pirámide.
Cada segmento de la pirámide es acompañado por instrucciones cuidadosas de cómo alcanzar paso a paso, la excelencia en cada sección de la pirámide.
Aquí está una descripción rápida:
- Fundación: Definir los objetivos de negocio. Desarrollar cuatro tipos de políticas: medios sociales, divulgación / ética, la comunidad y privacidad. Forme y capacite a los empleados.
- Seguridad: Designe a un equipo que supervise activamente los canales sociales durante las horas de oficina y más allá. Desarrolle un sistema de la clasificación. Practique con "simulacros de incendio” que simulen la crisis en la vida real.
- Formación: Haga un inventario de todos los activos sociales y reforme sus equipos en consecuencia, centrándose en una mayor comunicación. Forme un "Centro de Excelencia" para los medios sociales que sirve a toda la compañía.
- Habilitación: Habilitar las unidades de negocio para implementar y ejecutar programas en los medios sociales por su propia cuenta. Establezca una comunidad interna donde los empleados pueden aprender unos de otros, agregando parámetros de medición para probar los éxitos.
- Esclarecimiento: En un estado ideal, las empresas son capaces de tomar decisiones basadas en inteligencia de tiempo real y el uso de los datos sociales para informar el desarrollo de productos y de relaciones asociadas. Además, los negocios sociales "esclarecidos" son capaces de lograr, en tiempo real, compromisos con el cliente mediante la potenciación del uso de los medios sociales, en nombre de la empresa y por todos los empleados.
Para más detalles sobre el desarrollo de un plan de trabajo
para cada sección de la pirámide, visite el documento brindado a continuación.