La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), asociación que representa a las cadenas privadas, ha propuesto la creación de un canal nacional común en el que se unan todas los canales autonómicos públicos, pero sin que esto suponga la supresión de los operadores públicos regionales, tal y como ha explicado el presidente de UTECA y consejero delegado de La Sexta, José Miguel Contreras.
Durante la presentación del 'Análisis comparativo de la
televisión regional en Europa: una propuesta para España', elaborado por
Deloitte, Contreras ha comentado que este modelo es "una fórmula para
reducir costes y que no se pretende que se pierda la identidad ni el modelo de
promoción de las televisiones públicas autonómicas".
Además, el socio de Deloitte, Luis Jiménez, ha explicado que
cada canal autonómico podrá aportar lo que quiera a este canal común que se emitiera
en español y que no tuviera publicidad, aunque ha añadido que este tema se
podría negociar.
"Es incoherente que en España se haya modificado los
estatutos de TVE y de las privadas a consecuencia de la crisis y que no se haya
hecho nada por parte de las autonómicas", ha señalado Contreras. De esta
forma, Contreras ha comentado que UTECA pide al nuevo Gobierno abordar una
"discusión seria y desde la máxima humildad" UTECA quiere aportar conocimiento
de cómo se ha desarrollado en otros países los modelos de televisión pública
autonómicas y local.
Mientras, sobre la polémica generada en RTVE por la decisión
del Consejo de Administración, Contreras ha afirmado "a título
personal" que es "una barbaridad porque a nadie se le ocurre
participar así en la elaboración de la información". (EUROPA PRESS)