El Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC) acusó a IBOPE AGB México de no publicar las cifras actualizadas con respecto al nivel de audiencia en el país, ya que sólo se han difundido las cifras a 2009, lo que afecta a las industrias de la televisión y publicidad.
IBOPE AGB es la compañía encargada de medir los 'ratings' de
televisión en el mercado mexicano, función que ha realizado desde hace 20 años.
Lo anterior, entre otros métodos, lo realiza a través de la Establishment
Survey, una encuesta realizada a 10,000 hogares en 28 ciudades, para evaluar
las tendencias del mercado.
LAMAC señaló a través de un comunicado difundido este martes
que la encuesta correspondiente a 2010 no ha sido autorizada por el Consejo de
Investigación de Medios (CIM), "hecho que ha generado que los anunciantes
y las agencias de medios estén trabajando actualmente con cifras
desactualizadas correspondientes a junio de 2009, y totalmente alejadas de la
realidad".
En ese sentido, el Consejo estima que de acuerdo con
estimaciones propias, el número de hogares con acceso a TV de paga ascenderá a
12.1 millones o un 42.99% del total, lo que difiere sustancialmente con
respecto al 32.2% que publica IBOPE.
"Invitamos a los anunciantes y agencias a informarse
sobre estos cambios en la industria de la televisión y abstenerse de tomar
decisiones de inversión en publicidad en televisión sin antes informarse sobre
esta nueva realidad de la industria", señaló.
Asimismo, mencionó que aunque ya se realiza la encuesta
2011, es poco probable que el mercado acceda a los datos obtenidos debido al
retraso que ya presenta la encuesta anterior.
De tal forma, hizo un llamado a los miembros integrantes del
CIM para que se "autorice de inmediato" la publicación de la
Establisment Survey de 2010. Entre ellos se encuentran Grupo Bimbo, Nestlé,
Grupo Radio Centro, Televisa Radio, TV Azteca, entre otros.
Cabe señalar que de acuerdo con los últimos reportes y
encuestas, la audiencia de TV abierta ha registrado poco crecimiento, e incluso
retroceso, con respecto al fuerte avance de la oferta de televisión
restringida.
Específicamente, en el caso de Televisa, la participación de
audiencia en el horario estelar de lunes a viernes pasó de 69.8% en julio de
2010, a 65.4% a junio del presente año.
Fuente: CNNExpansión