El Gobierno argentino anunciaría esta semana la creación de una nueva empresa estatal de medición de la audiencia que estará bajo la órbita de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y que empezaría a funcionar antes de que finalice el año.
Se trata de una iniciativa lanzada por la Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y que tiene por objetivo
controlar un sistema de medición de audiencia gratuito realizado por
universidades públicas para competir con la metodología de Ibope Argentina.
Esta empresa forma parte del grupo brasileño del mismo
nombre y desde 1992 trabaja en mediciones de audiencia, monitoreo e
investigación de medios y estudios de opinión pública en la Argentina.
En este marco, la nueva Indec del rating fue impulsada por
Gabriel Mariotto, titular de la AFSCA, bajo el argumento de que el sistema de
medición de audiencia argentino está en manos de un monopolio representado por
Ibope que, a juicio del funcionario, brinda informes parcializados, poco
creíbles y que permiten distribuir la torta publicitaria entre pocos ‘y no de manera democrática‘.
Según pudo saber El Cronista de fuentes privadas vinculadas
a este negocio que se acercaron a participar del Coloquio de IDEA en Mar del
Plata, hace unos días, se cerró el acuerdo con la empresa ganadora de este
proceso. Se trata de la uruguaya Transix, en el marco de un contrato cuyo monto
hasta ahora no se ha hecho público, pero que según con el pliego de licitación
será de USD3.150.000 para proveer de los equipos, el hardware y el software
necesarios para realizar las mediciones.
Además, deberá asesorar a la UNSAM en la conformación de un
panel de hogares que sea representativo del universo que se quiere medir;
capacitar y asesorar en la operación de medición de audiencia; capacitar y
brindar soporte técnico en la instalación de dispositivos de medición de
audiencia; capacitar a los futuros usuarios del sistema y brindar soporte
técnico permanentemente.