La Comisión Federal de Telecomunicaciones de México (Cofetel) resolvió otorgar 402 permisos para radios en México, con lo que "por primera vez en la historia (del país) todos los concesionarios" de medios radiofónicos "cuentan con títulos de concesión vigentes".
Las autorizaciones
habían expirado entre 2006 y 2011 y estaban pendientes de ser revisadas y
refrendadas por la Cofetel.
El organismo reconoce
que hay un permiso pendiente de revisión. Éste corresponde al grupo MVS, en la
banda de 2.5 gigahertzios (GHz), pero la resolución del mismo "está
actualmente en el ámbito judicial debido a un recurso de amparo promovido por
el titular de la concesión".
Aparte de esta
decisión, la Cofetel autorizó a cinco estaciones de radio permisos para
transmisiones digitales con el estándar IBOC en la banda de frecuencia modulada
(FM).
Finalmente, el
organismo regulador dio luz verde al Organismo Promotor en Medios Audiovisuales
(OPMA) "para transmisiones de multiprogramación en dieciséis estaciones de
televisión digital terreste (TDT)".
Ello permitirá que
canales públicos de televisión mexicanos "puedan ampliar su cobertura"
en zonas donde las opciones de nuevos canales de transmisión, "incluso
digitales, son limitadas", como la capital mexicana y Monterrey.
La Cofetel es un
organismo público integrado por cinco consejeros que tiene como presidente a
Monny De Swaan.
El organismo pretende
que todos los mexicanos tengan acceso a servicios integrales de
telecomunicaciones prestados en un ambiente de sana competencia y donde
prevalezcan condiciones propicias para el desarrollo de mayor infraestructura,
la eficiente prestación de los servicios y la introducción de nuevas
tecnologías. (Terra)