La Conferencia Episcopal habría pedido al Gobierno español contar con un canal propio TDT a nivel nacional para transmitir su apuesta televisiva 13 TV que se emite hoy en una de las cuatro frecuencias asignadas en su día a Veo TV, el proyecto de Unidad Editorial, empresa editora del diario El Mundo.
Según informa El Confidencial, los obispos ya tienen camino recorrido, en tanto el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero certificaba el 22 de octubre de 2010 que KW Televisión, antigua denominación de la actual 13 TV, cumplía con todos las exigencias para explotar un canal. “Una vez analizada la solicitud de arrendamiento, se ha comprobado que reúne todos los requisitos exigidos en la legislación, por lo que el Consejo de Ministros ha procedido a emitir su autorización. El arrendamiento implica la subrogación de KW Televisión en todos los derechos y obligaciones de Veo Televisión como prestador de servicios de comunicación audiovisual y como responsable editorial del canal arrendado”, subrayaba la referencia publicada por Moncloa. La Conferencia Episcopal anunció en abril de 2011 la adquisición del 51% de 13 TV.
La institución eclesiástica también puede argumentar con legitimidad que los grupos mediáticos que recibieron del Gobierno Aznar el preciado múltiplex, allá por el año 2000, han fracasado por ahora en sus proyectos audiovisuales y se limitan a comercializar canales. Por ejemplo, Vocento (que controla Net TV) tiene alquilados los suyos a MTV y Paramount, éste último como reemplazo de la fallida apuesta corporativa La 10. El tercer y cuarto canal lo explotan Disney e Intereconomía, respectivamente, a la sazón sus socios en el múltiplex. En el caso de Unidad Editorial (Veo TV), sus cuatro frecuencias están en manos de AXN, la propia 13TV, Marca TV -cuya gestión sí comparte la editora de El Mundo- y Discovery Channel, que presta ventanas a Veo 7, la verdadera apuesta –también fallida- de la compañía propietaria.