Un grupo de los canales de televisión abierta analizan fórmula de Inglaterra y Suecia para implementar la televisión digital en el país, una vez que la norma sea aprobada en el Congreso.
El grupo de estudios nació para ver la manera como los canales reunidos en Anatel (TVN, Canal 13, MEGA, Chilevisión, La Red, UCV y Telecanal) podrían financiar e implementar la infraestructura para desarrollar la televisión digital en el país, lo que requeriría inversiones del orden de los US$60 millones, por lo que una de sus primeras labores ha sido estudiar distintos modelos alrededor del mundo.
Así, el grupo de profesionales tiene prácticamente listo el proyecto de instalación única de red, además de un nuevo modelo de negocios, que implicaría competir con los operadores de tv pago.
Pero, además, estudian la posibilidad de generar una plataforma de contenidos de pago para competir con los actuales operadores de cable y de tv satelital, tal como se ha implementado en Suecia y en Inglaterra.
El tema de los contenidos producidos por los canales de televisión ha sido un área sensible en los últimos años. En 2008 Chilevisión interpuso una demanda en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia contra VTR, argumentando que ésta última utilizaba de forma no autorizada y gratuita la señal y contenidos de Chilevisión y los demás canales de TV abierta. En tanto, TVN inició acciones judiciales en 2010 en contra de Tu Ves por utilizar sin autorización su señal digital de alta definición. Si bien Primer Juzgado Civil de Santiago que rechazó la demanda a inicios de abril, el canal estatal ya informó que apelará y que recurrirá hasta la Corte Suprema de ser necesario.