Un juzgado madrileño le dio la razón a la Asociación de Española de Editores (Aede), que los clips son propiedad intelectual de los medios y que las empresas de monitoreo deben previamente alcanzar acuerdos con ellos.
El juzgado de lo mercantil madrileño que condenó en diciembre en primera instancia a una empresa de press-clipping, decidió el jueves ejecutar provisionalmente la sentencia, ordenando "cesar de forma inmediata" su actividad.
El auto se produjo después de que el pasado 20 de mayo de 2009 el mismo tribunal fallara en contra de la empresa y a favor de la denunciante, la Asociación de Española de Editores (Aede), y de 55 editores de diarios españoles, que tras conocer la sentencia solicitaron su ejecución provisional, según explican en un comunicado citado por El Mundo.
El fallo dictado en diciembre dispone que la compañía debe "cesar de forma inmediata en la realización de actividades de press-clipping en cuanto a la reproducción, recopilación íntegra y comunicación pública de los contenidos de diferentes diarios", ya que este tipo de empresas deben previamente alcanzar acuerdos con los propietarios y editores de los diarios, únicos titulares de las ediciones impresas de los periódicos.
Aede señala que la elaboración de resúmenes y recortes de prensa de lo publicado en los diversos medios es una actividad de un "gran volumen de negocio que, en ocasiones, se realiza sin las correspondientes autorizaciones".