La hidroeléctrica Itaipú admitió oficialmente que financió a radios comunitarias y otras que serían ilegales con campañas realizadas por agencia publicitaria Nasta y con el visto bueno de la Sicom.
La hidroeléctrica Itaipú admitió oficialmente que contrató publicidad en 51 radios comunitarias, contraviniendo disposiciones que señalan que estas emisoras no pueden recibir publicidad del Estado, agravado por el hecho de que muchas de ellas estarían en situación de ilegalidad.
Así lo reconoció el director de Itaipú, Gustavo Codas, cuando envió al Congreso de su país la semana pasada un informe sobre campañas publicitarias 2008-2009 que fueron financiadas con dinero de la entidad binacional. No se mencionan montos en el informe, según publica ABC Color.
La entidad explicó que se financiaron campañas como Anticorrupción, Influenza H1N1, Acuerdo Bilateral, Acuerdo Binacional y contra el dengue. ABC Color publicó a fines del año pasado que Itaipú había entregado dinero a cerca de 50 radios ilegales.
El entonces director de la entidad, Carlos Mateo Balmelli, reconoció en esa oportunidad que se había cometido un error. La hidroeléctrica confirma las sospechas con este informe. El documento indica que las radios fueron seleccionadas de acuerdo a un listado confeccionado por el Lic. Oscar Cáceres, director de Comunicación para el Desarrollo de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom).
Itaipú explica al Congreso que la binacional trabajó en estas campañas a través de la agencia publicitaria Nasta, quien se encargó de crear los materiales publicitarios, de canalizar, controlar, fiscalizar y certificar los medios de comunicación para divulgar dichos materiales.
De las 51 radios beneficiadas por Itaipú, 48 no figuran en la lista de emisoras de corto alcance habilitadas por el Consejo de Telecomunicaciones (Conatel), por tanto, son ilegales.