La televisión analógica dejará de funcionar progresivamente en Perú entre 2020 y 2024, mientras que las transmisiones con tecnología digital comenzarán a partir de 2014 en Lima y Callao.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el lunes el Plan Maestro para la implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, el cual establece que el apagón analógico se iniciará el 2020 y concluirá el 2024.
Según el cronograma establecido por el MTC, el plazo máximo para el fin de las transmisiones de televisión en señal analógica para el Territorio 01, que comprende las ciudades de Lima y Callao, será el cuatro trimestre del 2020.
En el caso del Territorio 02, que comprende las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo, el plazo máximo para el apagón analógico es el cuatro trimestre del 2022. Mientras que en el Territorio 03 que incluye a las ciudades de Ayacucho, Chimbote, Ica, Iquitos, Juliaca, Pucallpa, Puno y Tacna, el plazo máximo es el cuarto trimestre del 2024.
Sin embargo, el MTC estableció que en las localidades que no están incluidas en los Territorio 01, 02, 03, será indefinido el plazo para el apagón analógico.
Cuando ocurra el apagón analógico, como mínimo, 50% de la programación transmitida por los canales deberá ser emitida en alta definición, excepto para quienes realicen la gestión compartida de los canales de radiofrecuencia.
Este porcentaje se verificará en función al número de horas de programación, asegura el cable de la agencia Andina.
Los canales deberán informar a los televidentes durante la transmisión de su programación, si esta se emite en Alta Definición (HD) o Definición Estándar (SD).
El canal del Estado (IRTP) será el primero en iniciar transmisiones en señal digital a patir de mañana 30 de marzo.