La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) firmó este lunes un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un acuerdo por el que se otorga al organismo un software que permitirá establecer los mecanismos de regularización en el uso de frecuencias de los medios de comunicación.
El objetivo es avanzar en la realización del censo obligatorio que deben realizar los medios de comunicación, para establecer los mecanismos de regularización en el uso de frecuencias.
El acuerdo con AFSCA prevé la facilitación de recursos entre ambos organismos para fortalecer su desarrollo institucional, como así también su capacidad de gestión en pos del interés público.
Para ello se establecen compromisos generales mutuos de cooperación y asistencia en diversas materias como intercambio de información no sujeta al secreto fiscal, capacitación, sistemas informáticos, utilización de la infraestructura de comunicaciones, entre otros, dejando el detalle de cada uno de esos compromisos para más adelante a través de actas complementarias a ser firmadas por autoridades inferiores.
Particularmente se prevé que AFIP facilitará a AFSCA el acceso al padrón de contribuyentes y que se acordará más adelante lo relativo a la fiscalización, control y verificación del gravamen de la Ley de Medios Audiovisuales y las tasas que eventualmente se impongan por extensión de permisos, que conforme la Ley están a cargo AFIP (artículo 95 de la Ley N° 26.522)
El acuerdo contiene cláusulas usuales de confidencialidad de la información, cumplimiento de la normativa legal, técnica y de seguridad informática vigente, duración (con renovación automática) y solución de controversias.
Vía dataChaco
Organismos públicos firma convenio para regular las frecuencias de radiodifusores en Argentina