Síguenos en Google+ Ministra acusa a las televisoras de España de preocuparse más por la publicidad que por el cine : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » Ministra acusa a las televisoras de España de preocuparse más por la publicidad que por el cine

Ministra acusa a las televisoras de España de preocuparse más por la publicidad que por el cine

Escrito por Nicolas Largo el sábado, 24 de julio de 2010 | 23:53

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, cargó hoy contra las cadenas privadas por sus reticencias a invertir en cine español y las acusó de preocuparse más por la publicidad que por los contenidos de calidad. 

En una entrevista concedida a Servimedia, González-Sinde ve "legítimo" que las cadenas quieran ganar dinero, aunque considera "más peligroso" cuando "lo único que les importa es tener un canal que es como una especie de contenedor con rellenos entre bloques de anuncios". Por otro lado, la ministra cree que la actitud desfavorable de las cadenas ante la obligación de destinar el 5% de sus ingresos al cine esconde "una resistencia a devolver a la sociedad aquello que la sociedad les da". A su juicio, no puede ser que "los contribuyentes les hayan cedido el uso de las ondas, el privilegio de ser unos canales generalistas que llegan a toda España y de tener esas oportunidades de ingresos con unos contenidos en los que nadie se mete y luego, en cambio, no quieran devolver un contenido audiovisual alternativo que equilibre".
Estas palabras no fueron bien recibidas por las televisiones privadas. 
El secretario general de la Unión de Televisiones Comerciales (Uteca), Jorge del Corral, dijo a Público que "la ministra ha equivocado el disparo" al atacar a las privadas, que "son de las pocas cosas que no le cuestan dinero al ciudadano", en lugar de ocuparse de que las públicas apoyen de verdad la industria del cine. 
"De lo que debería preocuparse es de que las públicas autonómicas inviertan de verdad en cine español y de que TVE ofrezca menos cine norteamericano de estreno", dijo Del Corral. 


Vía Público
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario