Tras la aprobación del presupuesto por parte del consejo de administración de RTVE de 1.200 millones de euros para el 2011, todavía sigue sin despejarse la incógnita de quién se hará cargo de la tasa de 250 millones que inicialmente estaba previsto aplicarse a las compañías de telecomunicaciones antes de que la propia Comisión Europea considerada ilegal la aplicación de dichos impuestos.
Tras
la puesta en marcha del nuevo modelo de financiación de RTVE, la publicidad quedo
relegada siendo compensando sus cifras de negocio con la tasa impuesta a las
compañías de telecomunicaciónes y otras cadenas privadas.
Sin
embargo tras el informe de los servicios jurídicos de la Comisión Europea y su
ultimatum al Gobierno español para obligar a modificar el nuevo modelo de
financiación ante posibles denuncias, la Asociación Española de Anunciantes
(AEA) ha transmitido al propio gobierno su disponibilidad para "contribuir
con al menos los 250 millones" con el objetivo de que la publicidad vuelva
a las cadenas televisivas del ente público.
A
través de esta propuesta, los anunciantes impulsados por la resolución del
organismo europeo "pretenden aportar soluciones a la actual situación de
los presupuestos de RTVE" a la vez de mostrar su total rechazo a la
eliminación total de la publicidad.
Vía Puro Marketing
Vía Puro Marketing