Microsoft Advertising ha presentado un nuevo estudio en el que analiza los hábitos del Soltero Sin Hijos (SSH), aquella persona que se encuentra en la fase intermedia entre la educación secundaria y la formación de una vida familiar y que supone un 8% de la población de los principales países de la Unión Europea.
Este grupo
cobra más importancia día a día, ya que debido a los cambios sociales y
culturales tarda cada vez más en establecerse y tener hijos, por lo que su
número está aumentando considerablemente. Por esta razón se convierte también
en un objetivo muy importante para los anunciantes que deben conocer sus
características y considerar cómo pueden alcanzarlo, a través de qué medios y
en qué momentos.
Una de las
primeras conclusiones del estudio es que este grupo no es tan homogéneo y
definido como se creía ya que antes de formar una familia pasa por una serie de
etapas vitales claramente delimitadas. Cada una de estas fases está marcada por
diferentes prioridades, motivaciones y conductas que están definidas por el
lugar en el que vive y por las personas con las que comparte su espacio.
Este
recorrido no está exento de obstáculos, por lo que entre las principales etapas
evolutivas se producen complicaciones que pueden dificultar la transición entre
una y otra. Abandonar la casa de los padres, empezar a trabajar, comprarse un
coche, irse a vivir con su pareja o comprar una casa son algunas de las
barreras a las que tiene que enfrentarse el SSH.
Aunque estos
obstáculos evolutivos son universales, las diferencias culturales europeas
tienen su propio peso y determinan el momento en que el SSH pasa de una etapa a
otra. Por ejemplo, el 20% de los suecos de entre 21 y 23 años vive con sus
padres, mientras que en España esta cifra asciende al 80%.
Según el
estudio de Microsoft Advertising el SSH se enfrenta a un recorrido evolutivo
compuesto por tres etapas:
1. La vida
con los padres
Mientras el
SSH vive con sus padres su objetivo principal es irse de casa, por lo que trata
de encontrar la manera de ganar más dinero para permitirse vivir en su propio
espacio sin por ello dejar de divertirse. Sin embargo, esta motivación varía
enormemente según el país, ya que mientras en los Países Bajos el 24% de los
SSH que vive con sus padres quiere irse de casa, en España esta cifra desciende
hasta el 2%.
En su tiempo
libre busca distracciones y se plantea con optimismo la posibilidad de
encontrar pareja. Para el 37% el dinero y la vida profesional son los aspectos
más importantes hasta el punto de considerarlos una máxima prioridad.
Para poder
atraer al SSH en esta etapa es fundamental proporcionarle entretenimiento,
información de eventos, sitios web de alquiler de propiedades. Asimismo, podría
estar buscando su primer trabajo o visitando sitios de encuentros.
2. La vida
solo o con amigos
El SSH
disfruta en esta etapa de la libertad que supone abandonar el hogar familiar,
bien esté viviendo solo o con amigos, y es cada vez más consciente de la
necesidad de planificar su vida y de avanzar en su profesión. Sigue aspirando a
encontrar pareja, pero no piensa renunciar a la diversión ni a sus amigos
mientras tanto (el 51% de los SSH españoles visita sitios web de bares y
restaurantes).
Amplía sus
intereses en la Red buscando contenidos para adultos, de medicina, salud y
moda, pero sin dejar de lado los sitios de música, cine y deportes ya que
divertirse es una prioridad para el 48%.
3. La vida en
pareja
En la última
etapa de su recorrido como SSH éste ha encontrado pareja (el amor es una máxima
prioridad para el 80%) y empieza a hacer planes a largo plazo. La idea de
casarse y tener hijos aparece en el horizonte y el 50% está listo para formar
una familia, por lo que se centra en cuidar la relación y planearse el futuro.
Esto se ve reflejado en los sitios que visita, que empiezan a incluir
contenidos de bricolaje, inmobiliarias, viajes y gastronomía.
La tecnología
como herramienta fundamental del SSH
La tecnología
está presente a lo largo de todas las etapas del SSH ya que, además de ayudarle
a superar obstáculos, le permite mantenerse informado, estar conectado con su
gente y ocupar su tiempo de ocio. Así, el 92% utiliza el correo electrónico al
menos una vez al día y el 55% utiliza redes sociales también al menos una vez
al día.
Prefiere
renunciar a la televisión y al teléfono móvil antes que a los videojuegos y un
56% juega para divertirse. La tecnología es un factor clave también en la vida
sentimental del SSH ya que el 71% utiliza el correo electrónico para mantenerse
en contacto con su pareja.
Además, el
60% de los SSH visitó sitios relacionados con dinero y finanzas, algo
comprensible teniendo en cuenta que necesita dinero para divertirse y afrontar
sus responsabilidades. Por otro lado, el 72% realiza compras en línea al menos
una vez al mes y considera Internet como la primera opción para informarse
sobre sus compras.
Para Marisa
Manzano, Directora Comercial de Microsoft Advertising: “El SSH es un público
muy interesante para gran cantidad de anunciantes debido a las distintas etapas
y necesidades que afronta. El 92% afirma estar siempre conectado por lo que los
profesionales del marketing tienen mayores oportunidades de contactar con él y
atraerle a través de diferentes dispositivos a medida que van cambiando sus
conductas y hábitos. La publicidad multipantalla se perfila como la solución
perfecta para lograr este objetivo, ya que
contribuye a aumentar el interés del consumidor al transmitir un mismo
mensaje publicitario integrado a través de Internet, el teléfono móvil y la
televisión”