La Federación de Sindicatos de Periodistas de España (Fesp) realizó ayer un llamamiento público a los partidos políticos españoles para que instrumenten organismos independientes que corregulen a los medios.
Para la Fesp, el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales que el conglomerado de medios del magnate Rupert Murdoch hizo en Inglaterra para conseguir noticias, "hace urgente la puesta en marcha" de organismos en los que la ciudadanía fiscalice la labor de la prensa, como el anunciado Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (Cema) y el Consejo de Corregulación de la Información, incluido en la propuesta de Ley Orgánica de Garantías del Derecho de la Información de la Ciudadanía (LOGDIC) que ha formulado el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP).
La FeSP llama la atención sobre "el riesgo de que se produzca en España una situación similar" a lo ocurrido con el 'News of the World'. "Los medios del Reino Unido, alineados peligrosamente con trincheras políticas, como sucede en España, se han convertido en censores y dictaban la agenda de los políticos, que han mirado para otro lado ante los repetidos casos de corrupción ética en el mundo de la comunicación", señala la federación en un comunicado.
A su juicio, si los partidos no favorecen el control democrático de los medios de comunicación mediante órganos independientes, "y siguen escuchando únicamente las voces de los grupos empresariales y de los profesionales de su confianza, estarán impidiendo que los medios españoles lleguen a su edad adulta y continuarán mermando la calidad de la democracia española, como ya denuncian muchos miles de ciudadanos en las calles y plazas de las ciudades".