Diversos actores del sector de las telecomunicaciones de Uruguay solicitaron al Poder Ejecutivo brinde una explicación sobre la destitución del titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel), Gustavo Gómez.
"En el área de las telecomunicaciones, Gómez ha
promovido una concepción que apunta a garantizar la libertad de expresión, la
libre circulación y la neutralidad en la regulación de Internet", dijo una
declaración divulgada por la Coalición por una Comunidad Democrática, una
asociación integrada por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), la Asociación de
Productores y Realizadores de Cine y Video (ASOPROD) y la Asociación de Radios
Comunitarias (AMARC Uruguay), entre otros.
Más allá de los comentarios de las organizaciones sociales y
académicas, la destitución de Gómez también generó repercusiones a nivel de las
empresas que actúan en ese ámbito.
Para el jueves 18 estaba prevista una reunión entre la
Asociación de Radios del Interior (RAMI), la Asociación Nacional de
Broadcasters del Uruguay (Andebu) y la Cámara Uruguaya de Televisión para
Abonados (CUTA).
El encuentro se suspendió por la ausencia de varios
delegados. La intención es realizarlo en los próximos días, dijo el presidente
de RAMI, Miguel Pose, quien aclaró que la institución no tiene posición fijada
en torno al cese de Gómez.
Por su parte, el presidente de la Cámara de
Telecomunicaciones del Uruguay, José Pedro Derrégibus, dijo que si bien con
Gómez hubo más desacuerdos que acuerdos, el jerarca "escuchó" y trató
"con respeto" al sector empresarial.