El Gobierno de Colombia pidió al Congreso de su país autorización para capitalizar y luego fusionar a la compañía Telefónica Telecom, de manera que el Estado también pueda embarcarse posteriormente en el negocio de la telefonía móvil y la fija.
El Gobierno tiene 48% de Colombia Telecomunicaciones (Telecom), mientras que Telefónica conserva 52%. Con su parte, el Estado solo participa en el negocio de la telefonía fija, mientras su socio español es dueño de Movistar, que es el segundo operador más importante del país en materia de telefonía móvil.
En Consecuencia, una vez se logre la capitalización, se dará paso a la fusión. “Lo que se ve en estos mercados es la convergencia entre telefonía móvil y fija. La fija tiene mucho futuro, pero ligado a un empaquetamiento de nuevos productos para ser más competitiva. En el proyecto pusimos la fusión en términos generales, pero en el acuerdo de intención se vislumbra una fusión con Movistar”, expresó según el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, según cita Portafolio.
La capitalización se hará en el mismo porcentaje de participación accionaria que tiene cada socio y la fusión se hará en condiciones que serán determinadas por el Conpes, con base en los estudios técnicos de valoración correspondientes. Según expresó Alfonso Gómez, presidente de Telefónica, “con la fusión pretendemos crear una plataforma convergente que genere nuevos productos y servicios en el mercado. Queremos aprovechar todas las sinergias entre fijo y móvil. Cuando se fusionen las compañías se decidirá con qué marca opera en el mercado”.
El objetivo de Telefónica y Telecom por crear un operador cuádruple play no sólo es la tendencia a nivel mundial, sino una realidad que comenzará a tomarse a Colombia.