La Asociación de Editores de Periódicos Españoles (Aede) presentó un nuevo código de autorregulación sobre anuncios de contactos o de ofertas sexuales, en el se compromete a no utilizar ciertos términos sin que implique quitar la publicidad o anuncios de ese tipo de sus plataformas.
Expresiones machistas y vejatorias, las que inciten a la
violencia o la humillación, insinuaciones de que las protagonistas podrían ser
menores de edad y fotos reales, serán ahora materia de autoiregulación para los
medios gráficos, expresado además, su oposición de eliminar este tipo de
publicidad legalmente, ya que Aede rechaza también cualquier control externo
porque, a su juicio, la "censura previa" sobre estos anuncios
vulneraría "la libertad de expresión de los anunciantes" y "la
libertad publicitaria de empresas y personas".
"Renunciar a parte de sus ingresos publicitarios
dificultaría gravemente la viabilidad de cualquier periódico", reconoce
Aede
La Aede reitera así nuevamente su rechazo a la intención de
erradicar estos anuncios, un negocio que genera 40 millones de euros al año
para la prensa y tras el que suelen esconderse redes de trata.
Es de recordar que la reforma legal para erradicarlos es,
pese al consenso parlamentario, una de las leyes que se ha quedado sin aprobar
debido al adelanto electoral en España.