Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Catel
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Catel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Catel. Mostrar todas las entradas

Cooperativas piden al Gobierno licencias para dar telefonía celular en Argentina

Las empresas nucleadas en la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), presentaron un proyecto basado en un sistema global para comunicaciones Móviles experimental o GSM.

El objetivo a futuro es dar servicio en pequeñas y medianas localidades e ingresar al mercado de la telefonía celular con su propia marca.
Como paso previo, realizaron una prueba piloto en tiempo real sobre una red de testeo montada en Pinamar, bajo la mirada de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, asi como de directivos de varias cooperativas.
Las cooperativas expresaron que si bien están listas para invertir en infraestructura y equipamiento, aún no tienen el apoyo del Estado Nacional, lo que vendría a ser la habilitación como operadores de telefonía celular, ya que requieren de una licencia de operación y asignación de frecuencias.
En este sentido, seis cooperativas están finalizando el armado de expedientes para realizar el pedido formal ante la Secretaría de Comunicaciones. Además, proponen segmentar geográficamente una porción del espectro radioeléctrico teniendo en cuenta regiones más pequeñas, corredores viales o conjuntos de localidades para que el precio por Mhz sea menor, según informa Cronista.

Tres cooperativas argentinas lanzarán servicio de video a demanda

Las cooperativas Telviso (Del Viso y Pilar), Telpin (Pinamar) y TelVGG (Villa Gdor. Gálvez) lanzarán el 21 de septiembre próximo su servicio de video a demanda (VOD) e inaugurarán en el país el segmento Over the Top (OTT), es decir, la posibilidad de ver en el televisor contenidos audiovisuales provenientes de Internet.

Las cooperativas, integrantes de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), saldrán a competir con On Video, de Telefónica, y con la oferta del cable y el satélite.
Las tres empresas hicieron una inversión inicial de USD1,3 millones, entre la plataforma, los set top box y las licencias de software.
El servicio incluirá pequeñas aplicaciones de fácil navegabilidad en el televisor, así como correo electrónico, contestador, llamada en espera y mensajería. Los servicios OTT serán gratuitos e incluirán todos los contenidos de libre acceso de YouTube.
Se ofrecerá mediante un decodificador o set top box de abono mensual (de entre 30 y 40 pesos) y permitirá a los usuarios acceder a una filmoteca de películas, series y documentales, y alquilar films por un valor similar al de los videoclubes.
El área de cobertura de Telviso abarca las localidades de Del Viso y Pilar; Telpin cubre Pinamar y una parte de la costa bonaerense (aunque mediante un acuerdo con Telecom, alcanza a Tandil, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Necochea, Cariló y General Madariaga), y TelVGG llega hasta la puerta de Rosario, en Santa Fe. Detrás de estas cooperativas, también está CPETel, la cooperativa eléctrica y de telecomunicaciones de Santa Rosa, La Pampa, que podría sumarse a la iniciativa, según informa el diario La Nación.

CATEL firmará contrato de adhesión para los préstamos del Banco Nación

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) firmará un contrato de adhesión para los préstamos que dará el Banco Nación con el objetivo de implementar los recursos en el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Es una iniciativa que permitirá a todas las cooperativas que integran a Catel, financiar sus proyectos en pos del desarrollo de nuevas tecnologías”, aseguró el miembro de Catel y gerente de la Cooperativa TelViso, Roberto Mayer.
El objetivo del préstamo es facilitar el acceso al financiamiento de las inversiones requeridas para la consolidación y/o la expansión de iniciativas productivas desarrolladas por MiPyMEs que integran las diversas economías regionales del país.
Así, se podrá financiar inversiones en general y Capital de trabajo incremental, derivado de la inversión que se realice. Pero no podrá financiarse a través de esta línea: Compra de inmuebles, vehículos (salvo los destinados a dinamizar y/o aumentar la productividad en el objeto principal del proyecto) y honorarios profesionales (salvo en aquellos casos en que los servicios profesionales a financiar sean parte directa del desarrollo del proyecto).

Cámara de Cooperativas probarán TV digital en Córdoba que competirá con prestadores privados

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) anunció que el jueves 18 emitirá una prueba piloto de transmisión de TV digital en la ciudad de Morteros, Córdoba.

La experiencia, primera en su tipo a nivel nacional, se llevará a cabo en el marco del proyecto que tiene esta Cámara de convertirse en prestadora del servicio de televisión digital paga, compitiendo con los prestadores privados, según informa La Mañana de Córdoba.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros forma parte de Catel, junto a las entidades cooperativistas Telpin, de Pinamar; TelViso de Del Viso y Pilar; Cpetel de Santa Rosa, La Pampa y Telvgg de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe. Durante la próxima reunión de la entidad, se mostrará la evolución de las pruebas de campo que está realizando la institución local.
Catel formuló un pedido al gobierno nacional para poder operar como distribuidora de televisión digital paga, compitiendo con los prestadores privados.

Cooperativas de Telecomunicaciones piden al Estado argentino construir una red celular propia

Los representantes de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones de Argentina (Catel) solicitaron al secretario de Comunicaciones de la Nación, Lisandro Carlos Salas, otorgue frecuencias para operar una red celular en manos de cooperativas.

Los directivos de la entidad le plantearon al funcionario el proyecto de la entidad de incursionar en el campo de la telefonía móvil mediante una red nacional, a lo que el funcionario nacional se comprometió a considerar.
Salas también se comprometió a nivelar la comisión de CPP para las cooperativas eléctricas que brindan servicio de telefonía y a elevar el monto de la comisión de CPP en el corto plazo, comentó Roberto Mayer, miembro de Catel.
Durante la reunión, el secretario habló de la posible construcción de obras para mejorar la cobertura celular utilizando la deuda que tienen las empresas celulares con el fondo al servicio universal y dándole la construcción a las propias empresas, al tiempo que las cooperativas insistieron en que es el sector de ellas el que lo puede hacer mejor.
Fuera de las aéreas densamente pobladas, hay un desperdicio del recurso, las frecuencias no se usan bien o ni siquiera hay una cobertura. En ese sentido, nosotros sostenemos que somos los indicados para acercar el servicio a las ciudades que representamos”, comentó Mayer.
Catel planteó que el Estado invierta en una red de uso nacional, como así también que facilite la puesta en marcha de proyectos regionales de cobertura móvil.


Vía Prensa Cooperativa
 


Entradas populares de la semana