De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Radios Licenciatarias Independientes de Buenos Aires (ARLIBA), se instalaron más de 200 radios comerciales que aguardan que la Ley de Medios las contemple en su plan de frecuencias.
En todas las regiones, especialmente en el conurbano, se han instalado más de dos centenares de emisoras tras la aprobación de la Ley de Medios Audiovisuales.
"En al menos veinte localizaciones, ARLIBA confirmó que cuentan con permisos otorgados por el Comfer y que se han inscripto en el censo", sostiene la entidad que en el último mes se expidió a favor de la puesta en marcha de la ley y advirtió la situación de emergencia económica por la que pasan las radios de gestión privada que cuentan con licencias para operar en sus ciudades.
La ilegalidad que produjo la ley 22.285 decretada durante la Dictadura abrió un amplio abanico de emisoras ilegales que no contaban con marco regulatorio pero cumplían con las exigencias y la necesidad de ampararse en la legalidad. Sin embargo, desde Octubre de 2009 la instalación de medios se multiplicó en el ámbito comercial privado sin controles y con equipamientos que superan los límites contemplados en la nueva norma.
Otras cámaras que agrupan medios de comunicación han advertido sobre el impacto que tendrá sobre las producciones locales la creciente informalidad en el mercado laboral y las consecuencias perjudiciales para la correcta recepción de las señales.
Vía La Noticia 1
200 nuevas radios AM y FM se instalaron en Argentina esperando que la nueva Ley de medios les regularicen las frecuencias