Síguenos en Google+ Estudio Teens 2010: Que quieren y consumen los adolecentes del mundo : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Estudio Teens 2010: Que quieren y consumen los adolecentes del mundo

Estudio Teens 2010: Que quieren y consumen los adolecentes del mundo

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 21 de junio de 2010 | 14:46

Creafutur, Havas y Yahoo! presentado en IFEMA el estudio Teens 2010. Un análisis exhaustivo de los adolescentes realizado en ocho países.

El adolescente o teen, representa a un target clave para medios y marcas, con autonomía total en la toma de decisiones de consumo, y como motor potente de compra en su unidad familiar. Mueve actualmente más de 750.000 millones de euros anuales en el mundo.


Con la aparición de los dispositivos digitales el tiempo que los adolescentes están en contacto con los medios de comunicación a través de internet ha aumentado, tanto si lo utilizan para informarse, entretenerse o relacionarse. Además, con estos dispositivos se les ofrece la posibilidad de hacer actividades diferentes de forma simultánea y compaginar diferentes medios a la vez.


También utilizan otros canales para consumir entretenimiento y diversión, sobre todo a través de la televisión. Es un medio muy arraigado entre la población teen y que juega un importante papel socializador, ya que les permite compartir las mismas aficiones. 


Los adolescentes valoran los productos profesionales y los contenidos que ofrecen pero no ven la televisión en general, sino programas concretos. Además, solo un 38% de ellos se descarga o ve a través de internet los programas y, generalmente, cuando no se emiten en la televisión de su país. 


A pesar de preferir la calidad de la pantalla del televisor, desean tener la opción de seleccionar lo que quieren ver en cada momento. 


La televisión lucha con las actividades que ofrece el ordenador en cuanto a la cuota de tiempo libre de los adolescentes actuales. 


Este medio necesita una evolución de sus contenidos para poder verlo en diferentes dispositivos pero si consigue evolucionar y dar más opciones a los consumidores, podrá conservar la hegemonía de los contenidos audiovisuales, según afirma el estudio.






Algunas cifras sobre los teens:


– El 60% participa en la compra de alimentación y productos del hogar (principalmente de sus propios alimentos); tienen un peso decisivo en alimentación (68%), ropa (67%)e higiene personal (52%).
- El 19% de los teens prefiere comprar productos fabricados en su país.
- El 75% de los adolescentes que miran la televisión y casi el 80% de los que navegan por internet realiza otras actividades al mismo tiempo.
- El 38% descarga los programas o los ven a través de internet, y lo hacen cuando no los emiten en la televisión de su país; prefieren la calidad que ofrece la pantalla del televisor, pero desean tener la opción de seleccionar lo que quieren ver en cada momento.
- El 61% lee prensa escrita como mínimo una vez por semana y en general porque la compran en casa.
- El 68% de los teens es usuario de redes sociales y la tendencia está creciendo. Se trata de un entorno más bien femenino (56%) y concentrado alrededor del joven adulto (más del 40% tiene entre 18 y 24 años).
- Un 79% de los adolescentes está dispuesto a ahorrar para ir a un concierto o acontecimiento deportivo indirecto que represente una experiencia única.
- El 56% querrá confeccionar y planificar los viajes por sí mismo. Ingleses y americanos, con sólo un 40%, son los menos interesados en hacerlo.
- El 75% hará un mayor uso de internet para buscar información de productos.
- Un 63% de los teens afirma que en el futuro utilizará la prensa online más que ahora.
- El 50% no querrá pagar por los contenidos, como música, series o películas, y aceptará la publicidad a cambio de acceso gratuito.
- El 16% confiará en la información que reciba a través de las redes sociales.
- Un 60% de los adolescentes declara que en el futuro verá la televisión on-line más que ahora. En Japón será un 80%.


Descargar resumen del estudio Teens 2010
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario