El Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV de Paga (LAMAC) señaló en un comunicado que la inversión publicitaria de TV de Paga en México reportó un crecimiento del 10% en el primer trimestre de 2010, a la vez que en Argentina los datos del primer cuatrimestre indican que la audiencia promedio aumentó 9% y el share 17%, en comparación con el último cuatrimestre de 2009.
El monto de las ventas para este medio ascendió en México a USD43,7 millones frente a los USD39,3 millones de pesos del mismo período de 2009. Federico Baumgartner, Country Manager de LAMAC en México, explicó que el crecimiento se debe principalmente a la recuperación económica del país, a que los anunciantes se están percatando del crecimiento ’exponencial’ de suscriptores de DTH, y a la variedad de programación que ofrece el medio. "También a la capacidad de los canales en ofrecer soluciones de publicidad de vanguardia para la marcas", agregó.
Según datos de LAMAC al 31 de marzo, la penetración de la TV de paga en México es de 35,9%, lo que significa que del total de personas viendo TV, el 17% ve este medio; además, el número de suscriptores ha crecido 20% en lo que va del año. "Para el resto del año se espera que la inversión crezca un 20%, con lo cual se piensa que el valor de la inversión publicitaria para 2010 puede llegar a cerca de USD262,3 millones siendo el medio con mayor crecimiento después de Internet", explico Baumgartner.
Al incremento de la penetración del cable en Argentina, que se había anunciado en enero pasado, se suma un incremento de la audiencia registrado durante los primeros cuatro meses del año, de acuerdo al informe de la oficina local de LAMAC. "Los ratings acumulados de Ibope muestran la consecuencia natural en el incremento de la audiencia de la TV Paga. Actualmente, según esta fuente, la TV Paga acumula el 44% de share de audiencia en el promedio diario", señala el reporte.
Y añade: "El comparativo interanual entre mismos períodos (primer cuatrimestre de cada año) también arrojó cambios positivos para la TV Paga. En el primer cuatrimestre del 2010 la audiencia promedio de TV Paga creció un 5% y su share de audiencia promedio creció un 6%, en relación al mismo período de 2009. El incremento es generalizado, pero se observa una tendencia pronunciada en tres géneros: noticias, documentales y cine/series. La audiencia promedio creció un 15% en "noticias", un 17% en "documentales" y un 11% en "cine/series", comparado con el último cuatrimestre del 2009".
Según LAMAC, en base a datos provistos por Ibope, 79% de los individuos en Argentina tienen acceso a TV Paga. El alcance es muy alto en todos los niveles socio-económicos: 86% en el alto, 82% en el medio y 73% en el bajo.
Vía Latin Ad Sales