![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Ni3hlJXPXRSRUDQI3pjAOO42a6R0FdpXf7bCZb95RXm1V9RVcpVikdvYxW2SyL2-UcNgd80902CTtHVBRL0GHS85bYwOTDNe52kTE6ZMliI8nmHUVxLYUy7k4c6JxH86Qttpf8feXYk/s200/Cablevision.jpg)
El 1 de febrero, el Juzgado Federal número 2, encabezado por Ziulu, había ordenado cumplir fallos de diciembre pasado y ajustar su tarifa, "bajo apercibimiento de dar intervención a la Justicia Penal" si eso no ocurría.
Con ese criterio, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Boniccato, aseguró que “si la empresa no ajusta su tarifa, pediremos que pase el caso a la justicia penal. Debemos proteger a los consumidores”.
La disputa judicial comenzó el 27 de noviembre del año pasado cuando, en base a un pedido de un conjunto de legisladores y tras acumular miles de quejas, el Defensor del Pueblo de la Provincia interpuso una medida cautelar contra Cablevisión Sociedad Anónima por incumplimiento de las resoluciones de la Secretaría de Comercio, que fijaba el tope para las tarifas del servicio de televisión por cable.
Esa Secretaría había establecido que el monto máximo a cobrar por el servicio de televisión por cable era de 109 pesos para los meses de enero a abril de 2011 y, mediante posteriores resoluciones se prorrogó hasta diciembre de 2012 con el monto actualizado a 123 pesos.
El 14 de diciembre el juez de primera instancia hizo lugar a la medida cautelar, lo que implicó que Cablevisión no podía emitir facturas que superaran los montos preestablecidos, pero eso no ocurrió.
La empresa cuyo dueño mayoritario es el Grupo Clarín intentó frenar la medida judicial por medio de diversas presentaciones, pero en las distintas instancias judiciales la respuesta fue la misma: se indicó que la empresa debe adecuar sus tarifas, sin prejuicio de la instancia en la que se encuentre la contienda judicial.
Fue con ese criterio que el juez federal de La Plata intimó a la empresa a "acreditar" su cumplimiento de la medida cautelar interpuesta por la Defensoría del Pueblo bonaerense.
En el mismo sentido, el defensor del Pueblo, Boniccato, insistió ayer en que si la empresa no se adecua al cambio tarifario, llevará el caso a la justicia penal "porque se está prestando un servicio público de manera impropia". Las denuncias a Cablevisión por tarifas se dieron en más de 17 distritos bonaerenses. Esta práctica de abuso tarifario le permitió a la cablera embolsar, en los últimos años, cifras millonarias por estafar a sus clientes con tarifas más altas que las autorizadas por el Estado: así, embolsó entre $ 1200 y $ 1500 millones anuales por sobrefacturación. «
Fuente: Tiempo Argentino