Síguenos en Google+ Comunicarinfo: INCAA
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta INCAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INCAA. Mostrar todas las entradas

Argentina promulga ley que declara lo audiovisual como industria


Con un comunicado, la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, informó acerca de la publicación en el Boletín Oficial del 23 de enero, de la promulgación de la ley 26.838, que declara al audiovisual como de transformación asimilable a la industria.

La legislación, que viene ocupando a la conducción del Incaa en los últimos cinco años de gestión, abarca a la distintas ramas audiovisuales que se encuentran comprendidas en el artículo 57 de la ley 17.741, de Fomento de la actividad Cinematográfica Nacional, de 2001, a la que define como “una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial". 
Dice el texto que “Toda actividad desarrollada por las diferentes ramas audiovisuales que se encuentren comprendidas en el artículo 57 de la ley 17.741 de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (t.o. 2001), es considerada como una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial".
En su artículo 2do,  expresa que “Invítese a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.”. La ley tiene fecha de sanción el 29 de noviembre de 2012 y de promulgación de hecho el 8 de enero último.
La puesta en marcha de la nueva legislación permitirá a los productores locales ser beneficiados con las ventajas de cualquier tipo destinadas a la industria nacional en general, lo que dará nuevo impulso a una actividad que está en pleno desarrollo de sus potencialidades.

Turner y Warner Brothers donan 400 películas argentinas a INCAA

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) firmó un acuerdo con Turner Internacional Argentina & Warner Bros, por el cual éstas últimas compañías donaron cerca de 400 películas argentinas y otorgaron también la licencia gratuita para la emisión de dichos títulos en la pantalla de INCAA TV.


A través del acuerdo, se recuperaron piezas cinematográficas que conforman gran parte del patrimonio cultural nacional. Se trata de filmes de todas las épocas, en formato de 35 y 16mm desde la novedosa década del 30, en la que incursiona el cine sonoro en la Argentina, hasta el inicio de los 90.
Gracias a esta valiosa donación por parte de Turner, se ha recuperado un importantísimo acerbo cultural que permitirá que todos los argentinos disfruten gratuitamente de los grandes clásicos del cine nacional, dirigidos por directores de la talla de Leopoldo Torre Ríos, Lucas Demare, Torre Nilsson, David Kohon, Mario Soffici, Homero Manzi, entre otros. Es un gesto de Turner y un hito porque hace a nuestra identidad afirmó Eduardo Raspo -director y programador artístico de INCAA TV.
Entre los directores de la primera época se destacan Enrique Susini (Los 3 berretines-1933), José Agustín Ferreyra (Besos Brujos-1937), Luis José Bayón Herrera (Cándida-1939) y Manuel Romero (El cañonero de Giles-1937), entre otros importantes nombres. Asimismo, la filmografía cuenta también con entrañables actores que forman parte de la historia cultural argentina, como Niní Marshall, Tita Merello, Libertad Lamarque, Amelia Bence, Pepe Arias, Hugo del Carril, y Luis Sandrini, también las divas Mirtha Legrand (Los martes Orquídeas de Francisco Mugica -1941) y Susana Giménez (Vení conmigo, seguime de Luis Saslavsky -1972).
En la colección también se pueden encontrar 24 de los 30 filmes que dirigió Armando Bó a lo largo de su trayectoria. La lista comprende tanto su primera película, Sin Familia (1954), como la legendaria Carne (1968) y su última producción Una Viuda descocada (1980).

Argentina permitirá ingreso de menores al cine

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), por Resolución 2890/2012 establece que los padres o tutores de los menores de 13 y 16 años deberán firmar un formulario autorización para que puedan presenciar películas calificadas como “Sólo aptas para mayores de 13 años” o “Sólo aptas para mayores de 16 años”.

El formulario deberá ser suscrito por cada padre o tutor de cada uno 
de los menores que ingresen a presenciar la función cinematográfica, y deberá permanecer en la boletería de la sala o lugar de exhibición junto con el Formulario de Declaración Jurada (F700).
Cada menor deberá ingresar a la sala con el correspondiente Boleto Oficial Cinematográfico.
Agrega que a los fines del cálculo del impuesto establecido en la Ley 17.741 (t.o. 2001), el precio básico de cada localidad no podrá ser inferior al valor de entrada promedio, publicado en la página web del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales www.incaa.gob.ar.
La resolución lleva la firma de la titular del Incaa, Liliana Mazure y en los considerandos que actualmente se está realizando, con frecuencia, la celebración de cumpleaños de menores asistiendo a funciones cinematográficas de películas calificadas como “sólo aptas para mayores de 13 años”, o “sólo aptas para mayores de 16 años”, en compañía de padres o tutores del homenajeado exclusivamente.
Agrega que a los fines de preservar el espíritu de lo normado en los Decretos de Calificación y a efectos de permitir la realización de estas celebraciones, se estima necesario disponer la obligación de la presentación de un formulario, suscripto por cada padre o tutor de los menores invitados, autorizando la presencia de sus hijos en las funciones cinematográficas.
El formulario en cuestión –agrega- deberá estar a disposición de los funcionarios acreditados del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, en la boletería de la sala, sujeto a inspección, junto con el Formulario de Declaración Jurada (F 700).
Dice luego que sin perjuicio de ello, y tal como lo determina la Resolución N° 1708/05/INCAA, cada asistente debe ingresar con el Boleto Oficial Cinematográfico, único medio de acceso a salas o lugares de exhibición pública de películas.

INCAA y BICE firman convenio para financiar la digitalización de la salas de cine en Argentina

Liliana Mazure, Presidenta del INCAA y Mauro Alem, Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) suscribieron un Convenio para financoar el Programa de Digitalización de Salas Cinematográficas, que se celebró el 10 de Septiembre.

INCAA, Argentina, Cines, ultimo
El convenio,  cuyo objetivo principal es la digitalización, reconversión, reestructuración y modernización de las Salas de exhibición cinematográfica de toda Argentina, consiste en una línea de crédito a las Empresas Exhibidoras registradas en el INCAA para su digitalización, mejorando su productividad y el desarrollo de ventajas comparativas que promuevan niveles crecientes de competitividad en el mercado cinematográfico.
Para llevar adelante el convenio, el BICE instrumentará dos líneas de crédito, una orientada a la Financiación de Inversiones de Pequeñas y Medianas Empresas y Cooperativas y otra tendiente a la Financiación de Inversiones, que tendrán como destino proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital que apunten a la digitalización, reconversión, reestructuración y modernización de Salas Cinematográficas de nuestro país. Por su parte, el INCAA subsidiará puntos porcentuales anuales de las tasas de interés nominales establecidas en estas líneas.
El crédito no superará el 80 % del monto total del proyecto de inversión, neto de impuestos, y admitirá un período de gracia de hasta seis meses para el pago del capital, mientras que,  el plazo de cancelación podrá ser de hasta sesenta cuotas mensuales consecutivas.
Las empresas exhibidoras beneficiarias deberán estar registradas en el INCAA y contar, previamente, con un Certificado de Elegibilidad emitido por esa institución que acredite que la solicitud cumple con los requisitos y parámetros de desarrollo establecidos.
El convenio tendrá una vigencia de doce meses, pudiendo ser renovado por períodos iguales.

INCAA y Ar-Sat acuerdan la digitalización de 150 cines

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (Ar-Sat), firmaron un convenio para la provisión de 150 proyectores HD, sonido digital y software de gestión para salas de todo el país.

En principio se tratarán de 150 salas del circuito establecido por el INCAA en todo el país, para después seguir con la segunda etapa, que tiene que ver con otro centenar de salas no regidas por la entidad, que tienen su actividad a lo largo y ancho del territorio nacional.
La firma del convenio contó con la participación de Liliana Mazure, presidenta del Incaa, y en representación de Ar-Sat, su presidente, Néstor Pablo Tognetti, y tuvo lugar en las oficinas de la empresa dedicada a telecomunicaciones en el barrio porteño de Retiro.
Este convenio tiene que ver con el llamado a licitación para la compra con el Ministerio de Planificación de 150 equipos de proyección digital y software programador, porque una vez digitalizadas las salas, los contenidos se transmitirán a las salas en forma satelital”, aseguró Mazure, en diálogo con Télam.
Tognetti, por su parte, señaló que “el INCAA pone los requerimientos en busca de un resultado final y nosotros lo que hacemos es aportar la tecnología adecuada para que esto pueda concretarse”.
 “Esta etapa tiene varias metas: la puesta en valor de las salas pequeñas que tendrán el mejor nivel de calidad de proyección, y por otra parte es una decisión política de que este convenio se firme con Ar-Sat, un hecho de soberanía ya que de esta forma todas las salas trabajarán con una empresa nacional con la idea de seguir superando fronteras”, agregó la titular del INCAA.
"Estamos trabajando, además, la norma de exhibición regional para que estos proyectores y los de las 850 pantallas que operan actualmente en la Argentina sean multinorma, es decir una adaptación de la que se eligió para la TV digital” agregó.

FUENTE: www.telam.com.ar

INCAA cambia el Plan de Fomento a la TV

Entre los nuevos cambios en el Plan de Fomento a la TV se  encuentra el que el INCAA aportará fondos propios por primera vez y que ahora los derechos de los trabajos serán de los productores.

INCAA, television, BACUA, Argentina, ultimo,
En una nota publicada por el diario La Voz del Interior, autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con realizadores y productores de Córdoba, presentaron el Plan de Fomento a la Producción para Televisión, Internet y Videojuegos, en el que la novedad era que, esta vez, el INCAA no sólo seleccionará a través de jurados los proyectos ganadores de los concursos, sino que ahora también aportará recursos propios para apoyar los contenidos de la TV, antes provistos por el Ministerio de Planificación.
Además, otro de los cambios es que los derechos de estos nuevos emprendimientos serán de los productores y realizadores y no ya del Banco Universal de Contenidos Universales Argentinos (BACUA).
Liliana Mazure, presidenta del INCAA, explicó: "La idea, este año, es que esto se profesionalice, que los realizadores de contenidos de TV puedan venderlos en el mercado internacional. Queremos que el sector se consolide como una industria audiovisual y genere divisas en el país".
Entre los planes de este año, se anunciaron las primeras herramientas del plan. Uno es un concurso federal para series documentales. Los proyectos deben presentarse en asociación a Paka Paka, Encuentro o Tecnópolis TV, canales que luego emitirán las series ganadoras. Otro de los concursos será un plan de promoción industrial para generar telenovelas en canales públicos o privados. El tercero será un concurso para telefilms. Se elegirá uno por cada una de las provincias.

INCAA presenta nueva etapa del plan de fomento para televisión

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó su plan 2012 de fomento a contenidos de televisión.

Liliana Mazure, presidenta del INCAA, encabezó un encuentro regional de trabajo sobre este plan con productores y realizadores audiovisuales y con canales de televisión del área metroplitana de Buenos Aires.
El plan presentado va más allá del cine, ya que tiene que ver con el destino de la recaudación que la AFSCA aporta al fondo de fomento del INCAA, de cuyo 50%, un 25% debe servir para contribuir al respaldo de contenidos de televisión y otros formatos audiovisuales.
"Con los resultados de esa primera etapa elaboramos este plan de fomento a la producción de contenidos de televisión, dentro de la actividad de una gerencia nueva, que al mismo tiempo incorpora Internet y videojuegos", explicó Mazure en su exposición.
La presidenta del INCAA señaló que una de las características del concurso es que las propuestas deben venir acompañadas por un acuerdo privado entre la productora y el canal, desde el compromiso de pantalla hasta la participación efectiva en la coproducción, ya sea con servicios, equipos o dinero.
Respecto al cine, la titular del INCAA precisó que se está trabajando en la digitalización de salas.
"Hace una semana creamos  una base de contenidos del INCAA, por donde deberán pasar todas las películas que lleguen a las salas, es decir no se va a poder transmitir desde Los Angeles a las salas sin pasar por esta base", explicó.
Mazure aprovechó la oportunidad para ratificar el interés de INCAA TV de convertirse en una de las señales internacionales de DirecTV, que actualmente programa la señal sólo en el ámbito nacional.

INCAA digitalizará todas las salas de cine de Argentina

La Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Liliana Mazure, firmó un convenio para la digitalización de salas cinematográficas en todo el país.

El acuerdo apunta, en una primera etapa, a los Espacios INCAA distribuidos en distintas ciudades de la Argentina y a otras salas que decidan sumarse al Plan Nacional Igualdad Cultural, con el objetivo máximo de lograr "la plena digitalización de la totalidad de salas de cine existentes en el país, acorde a las nuevas y más modernas tecnologías".
El anuncio se realizó en el marco del Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital Patria Grande Conectada y la firma del convenio se hizo efectiva entre Mazure y Pablo Tognetti, presidente de ARSAT, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales.
"Estamos todos trabajando juntos por esta nueva realidad audiovisual" aseguró Mazure, quien resaltó que ahora el  INCAA trabaja también para la producción de contenidos de televisión.

Impulsan proyecto para reducir el IVA en las productoras de contenidos en Argentina

Argentina impulsará en el Congreso un proyecto de promoción de la actividad audiovisual que permitirá a las productoras de contenidos de capitales nacionales recuperar parte el IVA para reinvertirlo en nuevos proyectos.

La iniciativa es trabajada en conjunto por el INCAA, la AFIP y el Ministerio de Economía. “Falta muy poco para la presentación del borrador final en el Congreso”, reveló un funcionario involucrado en el debate, según publica El Argentino.
El beneficio de poder reinvertir  un porcentaje del IVA será uno de los puntos que está en estudio, ya que es de recordar que a partir del 1º de enero de 2012 entrará en vigencia la normativa de la Ley de Medios que establece una cuota de pantalla de 60% de contenido nacional y un 30%, 15% o 10% (según la cantidad de habitantes) de contenido local e independiente.
En este sentido, la presidenta del INCAA, Liliana Mazure, recordó que en 2011 el Instituto de Cine había financiado la grabación de 500 horas de ficción para televisión abierta, impulsando a lo largo de todo el país 90 concursos federales, a los que destinó financiación por 100 millones de pesos en una primera etapa, siendo luego fueron ampliados a 211 millones.
La promoción de ficción desde el INCAA no está circunscripta a un género, ya que también se impulsó la telenovela, el cross-media (productos de televisión cuyos personajes luego se siguen explotando en Internet y videojuegos), los programas “de piso” y los documentales. Todos estos nuevos productos televisivos, una vez terminados, formarán una base de material disponible que será de extrema necesidad para todos los canales de TV abierta del país, sobre todo para las 14 televisoras públicas provinciales y las 34 emisoras de TV privadas de alcance provincial. 

INCAA suspende el impuesto extra a tráileres y películas

El  Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) cambió la resolución a una semana de implementarse el cobro del impuesto extra a tráileres y a las películas de bajo copiado.

Después de muchas reuniones con muchos distribuidores de cine en la Argentina, el INCAA resolvió modificar la resolución que sacó hace pocos días, y que había comenzado a aplicarse el jueves 7 de septiembre.





Este es la resolución publicada en el Boletín oficial.



INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALESResolución No 2221/2011Bs. As., 9/9/2011 VISTO la Ley No 17.741 (t.o. 2001), la Ley No 23.052, el Reglamento aprobado por Decreto No 828/84, modificado por los Decretos No 3899/84, No 1204/87, No 734/90, 440/94 y No 623/06, el Decreto 1405/73, la Resolución No 2016/04/INCAA y sus modificatorias, la Resolución 2114/11/INCAA, y CONSIDERANDO:Que mediante la Resolución No 2114/11/INCAA, se establecieron distintos precios por la emisión de los certificados de exhibición, fijando un criterio de carácter progresivo, teniendo en cuenta la cantidad de pantallas en la que la película se exhiba.Que el objetivo principal de la Resolución mencionada precedentemente, apunta a garantizar la diversidad de las expresiones culturales, contemplada en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales aplicables en la materia.Que dicha Resolución, al no haber previsto la situación de aquellas distribuidoras independientes de películas internacionales, que ingresan al mercado con una ocupación mínima en las pantallas, debe ser rectificada en este caso concreto, de manera tal de garantizarle al espectador la posibilidad de acceder a dichas películas.Que, por otra parte, en el artículo 1o de la Resolución No 2114/11/INCAA se fijaron diversos precios, de acuerdo a la cantidad de pantallas en la que la película se exhiba, así´ como un precio fijo por la exhibición a las colas de películas extranjeras, siendo necesario reconsiderar algunas cuestiones, a los fines de evitar situaciones disvaliosas, injustas e irrazonables.Que en el artículo 2o de la mencionada Resolución, se consignó´ erróneamente el termino exhibidor, cuando en realidad la sanción esta´ destinada, eh caso de incumplimiento, al distribuidor, debiendo efectuarse la modificación pertinente.Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.Que la facultad para el dictado de la presente Resolución surge de las facultades conferidas por los incisos a), b) e i) del Artículo 3o de la Ley 17.741 y sus modificatorias (to. 2001), Decreto No 828/84 y sus modificatorias, y el Decreto No 1536/ 02. Por ello, LA PRESIDENTADEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESUELVE:ARTICULO 1o — Exímase del pago del precio por la emisión de los certificados de exhibición a las colas de películas extranjeras y a aquellas películas extranjeras cuya ocupación de pantalla no exceda el nu´mero de QUINCE (15) pantallas.ARTICULO 2o — Modificase el artículo 2o de la Resolución No 2114/11/INCAA, el que queda redactado de la siguiente manera: “En caso de consignar datos erróneos o falaces en la Declaración Jurada mencionada en el artículo 1o, que impliquen una mayor cantidad de ocupación de pantallas a las denunciadas oportunamente, se aplicara´ una sanción equivalente al ingreso bruto de UN (1) día de exhibición. Se tomara´ como ingreso bruto de UN (1) día de exhibición, a los efectos de este ARTICULO, el promedio diario del trimestre en que el distribuidor no hubiera cumplido con dicha obligación”.ARTICULO 3o — Ratificase en todos sus términos la Resolución No 2114/11/INCAA, con las excepciones establecidas en los artículos 1o y 2o de la presente Resolución.ARTICULO 4o — Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — LILIANA MAZURE, Presidenta, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.e. 14/09/2011 No 116207/11 v. 14/09/2011


Aparece en el boletín oficial del 14 de septiembre, en la primera sección, página 34.

Incaa TV sube a la grilla de Cablevisión Digital

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, anunció la subida de la señal Incaa TV a la grilla de Cablevisión Digital, en la fiesta realizada para celebrar seis meses de funcionamiento de ese canal público.

La empresa C.C.C Tucumán se sumará a los cableoperadores Telecentro y Telered en Capital Federal y Gran Buenos Aires, Cablehogar en Rosario, Gigared en las capitales costeras del Río Paraná y un inmenso conjunto de operadores medianos y pequeños de todo el país que formaron la columna vertebral de INCAA TV.
Dirigido y programado por los cineastas Eduardo Raspo y Marcelo Schapces, Incaa TV comenzó a emitir el 1º de enero con ciclos abundantes de cine nacional, latinoamericano y otros títulos notables, ausentes de la TV comercial.
El encuentro se desarrolló anoche en instalaciones del porteño Palais de Glace, donde se reunió medio millar de personas entre actores, directores y otros profesionales vinculados al cine, así como funcionarios del área y periodistas.
Mazure agradeció al personal que participa en Incaa TV, "porque sabemos que todos y cada uno se siente muy identificados por el éxito y la devolución de la gente" y puso de relieve el empuje al proyecto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Ella fue la que impulsó la idea, la que nos empujó y la que está llevando adelante las políticas de comunicación y de inclusión social y cultural en todo el país", añadió.
Agradeció asimismo "a los productores que nos han vendido sus derechos de exhibición por poco dinero, de acuerdo al presupuesto de Incaa TV, y a Telecentro, nuestro primer cableoperador, a través del cual estamos teniendo cerca de 3 millones de abonados".
"El trabajo de organización y concreción de Incaa TV ha sido altamente satisfactorio para todos nosotros, y tenemos hoy la muy buena noticia de que a partir del 15 de septiembre estaremos en Cablevisión Digital, algo que finalmente logramos", apuntó.
Mazure dijo estar convencida de que "en dos años o quizás antes Incaa TV esté llegando a todo el país a través de nuestras torres públicas de transmisión, de la fibra óptica, la banda ancha, del programa Argentina Conectada, que se está llevando adelante desde el gobierno nacional".
"Creemos que es posible apostar a una TV que sea el reflejo de esta sociedad, con compromiso, con pluralidad, con inteligencia y sobre todas las cosas con responsabilidad frente a las audiencias de toda la Argentina", agregó.
Dijo haberle puesto tanto empeño a "Incaa TV porque sabemos que el cine nacional es representativo de nosotros y llega a la gente como tal; hemos tenidos comentarios, sobre todo de los más jóvenes, que descubren un cine argentino que desconocían porque no habían tenido oportunidades de verlo".
El canal ofrece una programación plural presentada en ciclos, segmentos y especiales e incluye remasterizaciones, películas rescatadas del olvido y la prohibición.
También los primeros cortometrajes de directores hoy consagrados, cintas históricas que experimentaron por primera vez con nuevas formas narrativas y estéticas, obras de realizadores de todo el país que por primera vez se presentan en televisión.
Los ciudadanos pueden acceder a la página web www.incaatv.gov.ar pensada y diseñada especialmente para encontrar de manera simple toda la información sobre el canal, las películas, los ciclos, los estrenos, material audiovisual y un calendario con la programación día por día.
Entre los asistentes al acto se encontraban Carlos Sorín, Graciela Borges, Mirta Busnelli, Víctor Laplace, Esther Goris, Patricio Contreras, Boy Olmi, Carolina Papaleo, Valentina Bassi, Teresa Constantini, Mimí Ardú, Horacio Peña, Luis Machín, Roberto Antier y Patricia Viggiano.

Vía Télam

Argentina cobrará arancel a películas extranjeras

Argentina cobrará un arancel a las películas extranjeras que se exhiban en las pantallas del país para promover el cine nacional.

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, firmó una resolución en la que se establecen las tasas que deberán pagar las productoras en función del número de salas en las que vayan a ser exhibidos los filmes extranjeros, así como de su localización.
En la ciudad de Buenos Aires las películas extranjeras deberán pagar un arancel que oscilará desde el equivalente a 300 entradas de cine por el total de pantallas en las que se exhiban cuando no sean más de 40, hasta el valor de 12.000 entradas cuando vayan a ser proyectadas más de 161 copias del filme. Para poder ser exhibidas en el resto del país, las tasas se reducirán a la mitad, ya que se reducen a 150 entradas, hasta 40 salas, y el de 6.000, más de 161.
Para poder publicitar un filme extranjero en los avances de las películas que se exhiban en los cines argentinos, el arancel será el equivalente a 50 entradas de cine en Buenos Aires y la mitad para el resto del país.
El valor de la entrada será un promedio del precio de mercado de las salas comerciales de exhibición de la capital argentina, que será publicado bimestralmente por el INCAA. Las entradas para el cine en las grandes cadenas comerciales de salas de exhibición en Argentina oscilan entre los 16 y los 38 pesos (3,8 a 9 dólares), dependiendo de los días y horarios.
El objetivo de esta resolución es evitar que las producciones extranjeras copen todas las salas comerciales del país y haya un lugar para las películas nacionales.

Argentina limitaría ingreso de películas extranjeras

Gobierno argentino estudia proyecto que permitirá disminuir la exhibición de cintas extranjeras para fomentar la producción local.

"Existe un proyecto de decreto para regular la entrada de copias extranjeras al país, porque no puede ser que una sola película extranjera ocupe 350 pantallas cuando tenemos nada más que 800", señaló Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
Las declaraciones de Mazure fueron difundidos por la página oficial de internet de la presidencia de Argentina.
La medida busca fomentar la producción fílmica nacional, la cual enfrenta dificultades para conseguir salas cinematográficas para su difusión, ya que éstas son escasas ante la amplia oferta de títulos.
La funcionaria comparó el número de pantallas en Argentina con otros países de la región: "Colombia tiene 1.500, Brasil 4.500 y México 5.000, por lo cual nuestra realidad es absolutamente desproporcionada".
Una de las propuestas es aplicar "un canon por cantidad de copias (extranjeras) y así, cuanto más copias ingresen, más alto será el precio que paguen", explicó la titular del Incaa.
Mazure no confirmó cuándo se implementarán las regulaciones, pero sí dijo que su gerencia jurídica está preparando un proyecto para implementarlo mediante una resolución del Incaa.
"Pero antes debe pasar por la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, para ver si respeta el marco jurídico y todas las leyes preestablecidas", dijo la titular del Incaa.

Argentina comenzará a subtitular este año películas y tv para sordos

El Gobierno de Argentina dijo que en un mes más estará listo el Manual accesibilidad y que este año comenzará a subtitularse películas argentinas y tv para sordos. 


En el marco de las Jornadas Nacionales, se presentaron trabajos de investigación sobre cómo debe ser el subtitulado para sordos que conformará el Proyecto de Investigación sobre accesibilidad para personas sordas a los medios, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para lograr la incorporación de estas personas a los medios audiovisuales.
El cierre de las jornadas federales de trabajo fue inaugurado por Liliana Mazure, Presidenta del Instituto Nacional de Cine (INCAA), Gabriel Mariotto, titular de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Claudio Morgado, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) , Carolina Silvestre, Vicepresidenta del INCAA, y representantes de la Secretaría de Medios y de la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS).
Mazure destacó que el manual "estará listo en uno o dos meses y ahí empezaremos con los cursos de capacitación y después es AFSCA la autoridad de aplicación de la ley que se llevará a cabo en todos los medios audiovisuales, películas, canales de TV, Internet".
Con la implementación del subtitulado, los sordos tendrán acceso a todos los medios de Comunicación.
Mazure señaló además que "después empezaremos con un programa para incluir a los ciegos, y a las personas con alguna discapacidad intelectual".

Lanzan convocatoria a proyectos cinematográficos entre Argentina y Brasil

La Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure y el Ministro Consejero de la Embajada de Brasil, Julio Bitelli, anunciaron la Convocatoria a proyectos cinematográficos para incentivar las coproducciones bilaterales.

Es la primera vez que ambos países establecen un fondo bilateral de coproducción que será manejado por la Agencia Nacional da Cinema do Brasil (ANCINE) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa)
El objeto del acuerdo consiste en la ejecución de un programa de concesión, por parte de las autoridades cinematográficas, de ayuda financiera a proyectos de películas de largometraje en los géneros de ficción, documental y animación. Estas obras serán destinadas a ser exhibidas prioritaria e inicialmente en cines, y el convenio será aplicable exclusivamente a aquellas producciones admitidas en el régimen de coproducción previsto en el Convenio de Coproducción Cinematográfica entre los gobiernos de la República Argentina y de la República Federativa de Brasil, o bien a proyectos previstos en otros acuerdos multilaterales firmados por ambos gobiernos.
Los proyectos seleccionados, 2 de Argentina y 2 de Brasil, recibirán una inversión equivalente a USD200.000 cada uno, es decir USD800.000 a un total de cuatro producciones a lo largo de un año. La elección de los cuatro proyectos ganadores estará a cargo de una comisión binacional formada por seis personalidades del sector audiovisual de ambos países.
Las inscripciones de futuras coproducciones argentino-brasileñas podrán ser efectuadas a partir de la fecha de hoy, 14 de marzo de 2011, y hasta el día 11 de abril de 2011.

Destinarán USD10M para comprar películas para Incaa TV

El gobierno argentino dispuso USD10 millones para comprar derechos de antena para la TV Digital Abierta de 1.000 películas de cine argentino.

Así lo informó la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, luego de participar ayer en un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por INCAA TV también se verán largometrajes de ficción y documentales iberoamericanos, ya que el INCAA tiene firmados convenios de reciprocidad con los países de habla hispana.
Para la TV digital se creó el Banco de Contenidos al que ya se sumaron 230 horas fílmicas, con 20 de ficciones y 17 de documentales.
También se lanzó un concurso de coproducciones con Iberoamérica para producir dos series de ficción de 13 capítulos cada una, que se verá por los canales de la TV Publica Digital.
El Proyecto de INCAA Tv lleva varios meses en carpeta, ya que el Instituto lo tenía listo y desde la semana que viene se realizará emisiones de prueba para ultimar detalles.

Charla sobre las nuevas herramientas de la Televisión Digital en el INCAA


Con el auspicio de la Municipalidad de Avellaneda, a través del Consejo de Medios y la asistencia de la Secretaría de Cultura, Educación y Promoción de las Artes, se desarrollará una muestra sobre las acciones del INCAA, vinculadas a las herramientas federales para concursar la creación de contenidos destinados para la televisión digital.

La misma, se llevará a cabo el Jueves 9 de Septiembre a partir de las 19.30 horas en el Instituto de Arte Cinematográfico, sito en Italia 36 de Avellaneda Centro.
Uno de los equipos que coordina los concursos federales del INCAA pertenecientes a la Gerencia de Acción Federal del organismo y que viene recorriendo todo el país, estará en nuestra ciudad para explicar a realizadores, productores, estudiantes y cineastas, los detalles de los concursos en el marco del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales y Digitales.
Del encuentro participará la Presidenta del INCAA, Lic. Liliana Mazure.

Argentina crea Banco Audiovisual de Contenidos para la TV Digital estatal

Para facilitar el intercambio de contenidos audiovisuales digitales de las nuevas señales y para la integración interregional, el gobierno ordenó crear el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino

El nuevo Banco Audiovisual se conformará con los materiales obtenidos de los distintos concursos que se realizarán en las distintas etapas de implementación y de las producciones que hayan cedidos los derechos al Banco Audiovisual.
Para impulsar la producción de contenidos se lanzó a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) una convocatoria de concursos con la que se producirán 230 horas de programas y 160 producciones.
La televisión digital contará, para armar los contenidos de las nuevas señales, con el banco de imágenes de Brasil, con el que ya se firmó un convenio, y buscará convenios similares en toda Latinoamérica.
La finalidad es que se sumen la cinematografía latinoamericana ya sea en ficciones y en documentales, en base a los convenios que a lo largo del tiempo ha ido suscribiendo el INCAA.

Argentina concursará USD6M en 230 horas de Contenidos para Tv Digital

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció los llamados a Concurso para la Producción de Contenidos para la nueva TV Digital, en el que invertirá más de USD6 millones.

El concurso  de producción de 230 horas de contenidos para la nueva TV digital, premiará a 160 proyectos televisivos con montos para su realización que van desde los USD15.240 (en el caso de los unitarios de media hora) hasta USD297.197 para miniseries de 13 capítulos (también de 30 minutos).
En una primera fase se llamará a concurso para cortos ya terminados, tanto de ficción (50 de ellos) como periodísticos (otros 50). 
Los contenidos formarán parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua), que contará con tres señales propias en la televisión digital abierta. Este archivo ya cuenta en la actualidad con 77 cortos, 24 telefilms documentales y 11 documentales periodísticos, y anuncian que su contenido estará a disposición de otras señales digitales, incluso privadas.
Para decidir los ganadores, los jurados -que aún no fueron elegidos- estarán integrados por diversas expresiones de la sociedad,


Vía La Nación

Argentina implementa fondo de producción para documentales en la región

A través de un convenio firmado en mayo y con la idea de contribuir a la divulgación y teledifusión de la segunda edición del programa de fomento a la producción del documental iberoamericano DOC TV IB, el INCAA, RTA-Canal 7, Radio y Televisión Argentina y Canal Encuentro-EDUCar, se acordó la implementación de un fondo de producción de documentales en toda Latinoamérica.


De esta manera, tendrá financiación la Segunda Edición del Programa DOC TV IB, del Programa De Fomento A La Producción Y Teledifusión Del Documental Iberoamericano.

Los proyectos ganadores de DOC TV (uno por país) fueron seleccionados entre un total de 355 proyectos en los concursos nacionales en los 14 países que componen la RED DOCTV, compuesto por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay Y Venezuela.

Argentina implementa fondo de producción para documentales en la región

 


Entradas populares de la semana