En los próximos dos años ocho canales de televisión iniciarán transmisiones en alta definición, de los cuales cinco están realizando sus inversiones para ello y otras tres señales serán licitadas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.
(Andina) A la fecha los canales que realizan transmisión digital son
Canal 2 (Frecuencia Latina), Canal 4 (América TV), Canal 7 (Instituto de Radio
y Televisión Peruana -IRTP-), Canal 9 (ATV) y Canal 13 (Red Global Televisión).
Agregó que se ha finalizado el proceso de canalización en
las ciudades de Lima y Callao, por ser las que cuentan con mayor población y
canales de televisión de alcance nacional.
La implementación de la televisión digital en el país se
viene realizando de manera progresiva, en el territorio 1 que comprende Lima y
Callao el plazo máximo para iniciar transmisiones digitales es el segundo
trimestre del 2014.
En el territorio 2 que comprende las ciudades de Arequipa,
Cusco, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Huancayo (Junín)
el plazo máximo para iniciar transmisiones digitales es el tercer trimestre del
año 2016.
El territorio 3 que comprende a las ciudades de Ayacucho,
Chimbote (Ancash), Ica, Iquitos (Loreto), Juliaca (Puno), Pucallpa (Ucayali),
Puno y Tacna, deberán iniciar transmisiones en el cuarto trimestre del año
2018.
El territorio 4 que comprende el resto de localidades el
plazo es el primer trimestre del 2024.
De acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), el apagón analógico se iniciará en Lima y
Callao en el cuarto trimestre del 2020, en el territorio 2 en el cuarto
trimestre del 2022, en el territorio 3 en el cuarto trimestre del 2024, y no
existe un plazo definido para el resto del territorio nacional.
“El crecimiento de la televisión digital y portátil en Perú
es más rápido que el alcanzado por países vecinos que también han elegido el
estándar ISDB-T”, señaló Cornejo.
Agregó que desde abril del presente año, cuando se empezaron
a realizar las transmisiones de televisión digital, se han colocado en el
mercado peruano aproximadamente 70,000 televisores de alta definición, cifra
que irá en aumento conforme se vayan valorando las ventajas de esta nueva
tecnología.
Igualmente, manifestó que no sólo se puede optar por
adquirir televisores de alta definición, sino también se puede recibir la señal
digital a través de teléfonos celulares, dispositivos USB, televisores portátiles,
entre otros.
También señaló que las estaciones digitales en Lima y Callao
transmiten la señal digital desde el Cerro Marcavilca (Morro Solar), en el
distrito de Chorrillos.
Asimismo, precisó que se está evaluando la ubicación de las
retransmisoras en las zonas en las cuales no se reciba la señal digital del
Morro Solar para ampliar la cobertura.
Los primeros lugares en los cuales se instalarán
retransmisoras son: Comas - Puente Piedra - Carabayllo, Ventanilla (Callao) y
La Molina.
Finalmente, el ministro comentó que progresivamente se
determinará las demás ubicaciones para las retransmisoras.